miércoles, 30 de junio de 2021

Llegó el Día, de nuestra Vacunación Covid (Primera Dosis Pzifer), 30-6-2021.


Vacunación de la Primera Dosis de Pfizer en el Centro de Convivencia de Mayores en el parque de la Memoria en el Zaragozano Barrio de San José




Sala de Espera (15 minutos de protocolo)
La autocita ha sido por el tramo de edad, año 81, en la Aplicación de Salud Informa.



Está mañana hemos notado el pinchazo de la vacuna, pero bien y a la tarde dolor en el brazo, pequeñas molestias que pasan rápidamente, es mejor Vacunarse que enfermar de la enfermedad.
Agradecemos a la Sanidad Pública Aragonesa, enfermería y todos los que hacen posible la vacunación masiva.
Recomendamos vacunarse 💉 si queremos salir de esta pesadilla y volver a tener normalidad.
La segunda dosis de Pzifer 💉 sera el próximo día 21 de Julio a las 10:53 h en el Centro de Convivencia de Mayores en el Parque de la Memoria en el Zaragozano Barrio de San José, tener la pauta completa y solicitar el Pasaporte Covid tanto digital y presencialmente.

#AragonVacuna 
#YoMeVacuno💉
#Pzifer 
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA 
Raquel Seral
Directora y Creadora del Blog





martes, 29 de junio de 2021

Todos los aragoneses mayores de 18 años tendrán abierta la cita para la vacunación contra el COVID-19 al cierre del mes de julio




Todos los aragoneses mayores de 18 años tendrán abierta la cita para la vacunación contra el COVID-19 al cierre del mes de julio

Cada semana a partir de hoy se abrirán cuatro nuevos grupos de edad, dos los martes y dos los jueves
Hoy mismo se abrirán las agendas para los nacidos en 1984 y 1985, es decir, las personas que cumplen 37 y 36 años
Calendario con la previsión de apertura de nuevos grupos de edad para la vacunación contra el COVID-19.

Todos los aragoneses mayores de 18 años tendrán abierta la cita para la vacunación contra el COVID-19 al cierre del mes de julio. La Dirección General de Salud Pública ha realizado una planificación del proceso de vacunación en la comunidad, de modo que cada semana a partir de esta misma se abrirán cuatro nuevos grupos de edad, dos los martes y dos los jueves, de modo que el 29 de julio tendrán abiertas sus citaciones todos los ciudadanos que hayan nacido antes del 31 de diciembre de 2003. Esto supone una previsión de administrar alrededor de 207.000 dosis hasta finales de agosto.

Así, de acuerdo con los suministros de las diferentes vacunas previstos para el mes de julio, se establece un ritmo de incorporación de los restantes grupos de edad según el siguiente calendario:

Hoy mismo se abrirán las agendas para los nacidos en 1984 y 1985, es decir, las personas que cumplen 37 y 36 años, un total de 31.250 aragoneses; y el próximo jueves tendrán disponibles sus citas los nacidos en los años 1986 y 1987 (35 y 34 años).

Las siguientes aperturas de agenda tendrán lugar los siguientes martes y jueves del mes:

  • 6 de julio: nacidos en 1988 y 1989.
  • 8 de julio: nacidos en 1990 y 1991.
  • 13 de julio: nacidos en 1992 y 1993.
  • 15 de julio: nacidos en 1994 y 1995.
  • 20 de julio: nacidos en 1996 y 1997.
  • 22 de julio: nacidos en 1998 y 1999.
  • 27 de julio: nacidos en 2000 y 2001.
  • 29 de julio: nacidos en 2002 y 2003.

Cualquier modificación en la llegada de suministros podría producir cambios en el calendario de citación que se ha detallado.

Hasta la fecha el 60,8% de los aragoneses de 18 y más años ha iniciado ya la vacunación y el 41,4% ya cuenta con la pauta completa. Aragón ha administrado ya un total de 1.199.194 dosis de vacunas contra el COVID, 470.034 segundas dosis.



Jornada online «Nuevas oportunidades en el sector turístico y en las ICCs en el contexto actual». Instituto Tecnológico Hotelero


                 
JORNADA ONLINE

"NUEVAS OPORTUNIDADES EN EL SECTOR TURÍSTICO Y EN LAS ICCs EN EL CONTEXTO ACTUAL"



PROGRAMA
 
 

10:00 – 10:10 H. BIENVENIDA

  • Mª Ángeles Ferre. Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico -Técnicos. Agencia Estatal de Investigación. MICIU.
  • Marta Izquierdo. Presidenta. eNEM – Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales.
  • José Guillermo Díaz Montañés. Presidente. Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo.


10:10 – 10:50 H. CASOS DE ÉXITO EN LA INDUSTRIA CREATIVA Y CULTURAL

  • Jaime Solano. Proyecto rurAllure. CEO. GVAM.
  • Maximiliano Barrios. Proyectos MUS.NET, CD-ETA, CULTURHUB. Coordinador de Románico Digital y Técnico de Proyectos. Fundación Santa María la Real.
  • Ali Urrosolo. Proyecto Tourism Film Destinations. CEO. Cinema Travel
  • Modera: Emilio Herrera. Asesor Grupo Consultivo eNEM - Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales y vicepresidente de la C. Smart Cities. AMETIC.


10:50 – 11:00 H. EL CAMINO A UN TURISMO CONSCIENTE, INNOVADOR Y SOSTENIBLE 

  • Natalia Bayona. Directora de innovación, educación e inversiones. Organización Mundial del Turismo (OMT).


11:00 – 11:40 H. MESA DEBATE "NUEVAS OPORTUNIDADES PARA TERRITORIOS Y DESTINOS”

  • Francisco Juan Martínez. Director general. INVAT·TUR.
  • Xavier Pascuet. Director de turismo. Ayuntamiento de Calvià.
  • Juan Jesús García. Head of Industry Affairs, EU. Amadeus.
  • Modera: Álvaro Carrillo de Albornoz. Director general. ITH y Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo.


11:40 – 11:50 H. CONCLUSIONES Y CLAUSURA
 

 

REGÍSTRATE AQUÍ

 

 
 

lunes, 28 de junio de 2021

WEBINAR HORECA: Seguridad Digital, Estrategia Clave Para La Hosteleria Postcovid. Horeca Zaragoza



WEBINAR «SEGURIDAD DIGITAL» – LUNES 28 JUNIO 16 HORAS



Desde Horeca Zaragoza, en colaboración con el Departamento del área de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, con la intervención de la Consejera Carmen Herrarte, y con la participación del Instituto Tecnológico Hotelero, entidad que constituye una de las fuentes de inspiración mas importantes para el sector turístico, el Lunes 28 de Junio tendrá lugar una Webinar sobre «Seguridad Digital».

PROGRAMA DE INTERVENCIONES

• Joan Antoni Malonda, Tourism Business Developer de GMV. (para la parte de consultoría-auditoría de seguridad digital)
• Melchor Sanz, CTO – Director de tecnología e innovación de HP Inc. (para la parte de dispositivos)
• Nethits Telecom Solutions (pendiente de confirmar) para la parte de infraestructuras y redes.
• Jose Luis Pavón, Business Development Manager – Retail & Hospitality de Signify (para la parte de domótica)
• Juan Carbajal, director de desarrollo de negocio de Gª Alamán. (para la parte de ciberpólizas de seguro)

Anímate e inscríbete a través de éste enlace; te esperamos!!!

https://horeca.activehosted.com/f/116

Jornada Agroalimentación: Tendencias estratégicas y de gestión. CEOE ARAGÓN


IMPULSA ARAGÓN. TENDENCIAS Y GESTIÓN PARA UN NUEVO FUTURO: AGROALIMENTACIÓN

Organizan: CEOE Aragón, CaixaBank y Directivas de Aragón, con la colaboración de AIAA, CEOS CEPYME Huesca, CEOE Teruel y CEOE Zaragoza

Fecha: 01/07/2021

Inscripciones: Abiertas

Lugar: Formato híbrido: presencial con aforo limitado y retransmisión en streaming

Dirección: Sede de CEOE Aragón. Edificio CREA - Avda. José Atarés, 20 - 50018 Zaragoza - Aparcamiento para visitantes

Descripción: Jornada del ciclo organizado por CEOE Aragón, CaixaBank y Directivas de Aragón dentro del Plan Impulsa Aragón 2021.

Su objetivo es analizar la situación y perspectivas del sector agrario e industria de alimentación aragonés y desde diferentes subsectores, incidiendo en las tendencias estratégicas y de gestión a través de la visión de tres directivas de empresas líderes en el sector.

Su perspectiva sectorial mostrará, además, la presencia y aportación femenina a un sector que representa el 10% del PIB y el 15% del empleo de la Comunidad Autónoma, por encima de la media nacional.

PROGRAMA


Bienvenida:

Cristina Gallart. Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón
Carlos Sánchez. Director comercial de Empresas de la Territorial Ebro de CaixaBank

Intervenciones y debate:

Menchu Guerrero. Director & Share Owner ORCHARD FRUIT CO S.L.
Marina Molina. Directora de Exportación CHOCOLATES LACASA
Alba García. Gerente del Clúster Español de Productores de Ganado Porcino.

Modera; Chus García. Especialista en información agroalimentaria. Heraldo de Aragón

Horario: 11 a 12.30h.

Jornada incluida en el ciclo Impulsa Aragón: Sectores Estratégicos

INSCRIPCIÓN

Buenas prácticas en gestión de la jornada laboral: registro, gestión flexible, teletrabajo y control de jornada. CEOE ARAGÓN


BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE LA JORNADA LABORAL: REGISTRO, GESTIÓN FLEXIBLE, TELETRABAJO Y CONTROL DE JORNADA

Organizan: CEOE Aragón, con financiación del INAEM

Fecha: 29/06/2021

Inscripciones: Abiertas

Lugar: CEOE Aragón

Dirección: Edificio CREA - Avda. José Atarés, 20 - 50018 Zaragoza - Aparcamiento para visitantes

Descripción: Primera jornada del ciclo Plan de Formación sobre Diálogo Social y Negociación Colectiva, desarrollado por CEOE Aragón y financiado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) con el objetivo de actualizar y profundizar en la formación de los negociadores y personas relacionadas en la Comunidad Autónoma con estos instrumentos sociopolíticos y laborales, fundamentales para el tejido productivo, el empleo y el desarrollo socioeconómico equilibrado.

En esta sesión, se analizarán algunas de las líneas actuamente más destacadas en las Relaciones Laborales y Recursos Humanos, relacionadas con la gestión del tiempo de trabajo, la flexibilidad, su control y el teletrabajo.

PROGRAMA

9:00 h. Presentación
Jesús Arnau. Director General de CEOE Aragón

9:15 hDiseñar el trabajo para el bienestar: El equilibrio entre la vida profesional y personal 
    Sergio Duarte Sánchez. Director de Human Capital Advisory Services
 
10:00 h Buenas prácticas en  CARGOTEC 
María Lourdes Varona López. CBS MAU HR Manager
 
10:45 h Pausa 

11:15 h La gestión del tiempo de trabajo como medida de flexibilidad interna de las empresas 
    Xavier Pallarés López. Socio Deloitte Legal-Laboral 
 
12:00 h Buenas prácticas en CERTEST BIOTEC  
              Guadalupe Del Buey Sayas. Human Resources Manager 

12:45 h Normativa sobre Registro, Gestión Flexible, Teletrabajo y Control de Jornada 
    Román García Oliver. Director territorial de la ITSS de Aragón 
     
13:30 h.  Ruegos y preguntas

Aforo limitado por orden de inscripción

Jornada encuadrada en el ciclo Plan de Formació sobre Diálogo Social y Negociación Colectiva

viernes, 25 de junio de 2021

Los museos de Zaragoza se llenan de dibujo, góspel, circo, fuego y visitas guiadas en la “Noche en Blanco”


Además de los museos municipales ofrecerán la entrada libre y numerosas actividades el Centro de Historias, La Lonja, Caixaforum Zaragoza, el Museo de Ciencias Naturales, el Museo Alma Mater, IAAC Pablo Serrano y EMOZ Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ)


Se celebra el próximo 26 de junio y el horario de la entrada libre y de las actividades programadas es de 19 a 22 horas

La Noche en Blanco es la fiesta nocturna de la cultura, siempre llena de sorpresas y actividades en la que numerosos espacios culturales de la ciudad amplían su horario de apertura.

Zaragoza celebra la Noche en Blanco el próximo sábado, 26 de junio, y en esta edición los Museos de la ciudad han querido unir sus fuerzas ofreciendo entrada libre desde las 19 hasta las 22 horas con una programación de numerosas actividades.

En el Museo Pablo Gargallo y en los Museos de la Ruta Caesaraugusta (Foro, Teatro, Termas Públicas y Puerto Fluvial) desde las 19h. a las 22h. se podrá disfrutar de la actividad "Dibujo en vivo con Lapin" y "De vuelta con el Cuaderno" donde poder ver en directo dibujos en el Museo.

Lapin es un artista francés residente en Barcelona que se define como ilustrador móvil y que ha realizado cerca de 200 cuadernos de bocetos durante los últimos 19 años.

Dibuja en libros de contabilidad antiguos que encuentra en los mercados de pulgas. Este papel antiguo con líneas rojas y azules recuerda a los primeros dibujos y observaciones que trajeron de regreso la expedición científica del siglo XVIII como Cook o Laperouse de civilizaciones y tierras desconocidas. Dice desear convertirse en uno de esos exploradores puesto que a la hora de dibujar, muchas veces son reportajes etnográficos.

Ha publicado 30 libros de dibujos sobre Barcelona, París, Japón, Cuba, la isla de Ouessant , y temáticas como "art nouveau", "gentrificación", "coches clásicos", "aviones" o "dinosaurios". "De vuelta con el Cuaderno" (DVCC) es una Asociación que nace como un Curso de dibujo en cuaderno, en los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, en 2009. En estos más de 10 años de trayectoria, además de celebrar los Cursos de Verano, han realizado cientos de encuentros de cuadernistas y varios proyectos de colaboración cultural y social.

Desde el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza también se suman ampliando su horario de visita hasta las 22h. el Centro de Historias y La Lonja con la posibilidad de visitar las exposiciones programadas en ambos espacios.

En el Museo del Teatro de Caesaraugusta a las 19h. tendrá lugar el concierto organizado por el Plan Integral del Casco Histórico "Gospel Voice" . Se trata de un grupo nacido en 2015 a raíz de la ilusión de varios cantantes del contexto del góspel en la ciudad, de llevar a conocer la fuerza y significado de este estilo de música a los oyentes.

En el Museo del Fuego y los Bomberos a las 21:45h. tendrá lugar el espectáculo "¡El Circo está que arde!", una gala de circo y fuego para toda la familia con entrada libre hasta completar aforo.

Además de los museos municipales participan en esta Noche en Blanco en los Museos Caixaforum Zaragoza, el Museo de Ciencias Naturales, el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el Museo Alma Mater, IAAC Pablo Serrano del Gobierno de Aragón y EMOZ Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ).

Programación "Noche en Blanco en Museos"

-Museos de la Ruta de Caesaraugusta y Museo Pablo Gargallo. DIBUJO EN VIVO CON LAPIN Y DE VUELTAS CON EL CUADERNO. De 19 a 22h.

-Museo del Teatro de Caesaraugusta. CONCIERTO DE GOSPEL VOICE. 19h.

-Museo del Fuego y de los Bomberos. EL CIRCO ESTÁ QUE ARDE. 21:45h.

-CaixaForum Zaragoza. MICROCONCIERTO LUX NATURANS. 20h y VISITA GRATUITA A TALKING BRAINS. De 19h a 22h.

-Alma Mater Museum. Entrada libre al Museo. VISITA TEMÁTICA "LOS SECRETOS DEL BLANCO". A 18,30h, 19h, 19,30h, 20h y 20,30h. Necesaria reserva previa, actividad de pago. Telf: 976 39 94 88.

-Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Apertura del Museo de Ciencias Naturales / 17:00 - 24:00h.

Exposición permanente Museo de Ciencias Naturales.

Exposición temporal Matemáticas para un mundo mejor.

Exposición temporal VI Conscurso de Jóvenes Artistas 'Criaturas de cine'. 19 h. Entrega de premios del VI Concurso de Jóvenes Artistas 'Criaturas de cine'.

- Universidad de Zaragoza. Paraninfo. 17:00 - 24:00h.

Apertura de exposiciones / 17:00 -  22:00h.

Ricardo Compairé. Registro de un tiempo.

Mujeres. María Pilar Burges ILUMINACIONES. Mariano Anós - Luis García-Abrines - Emilio Gastón. Imágenes, objetos y palabras en la estela del Niké.

Visita al edificio con audioguía.

Aula de cine. Videominuto. Sala Joaquín Costa / 17:00 - 22:00h.

Proyección de las obras finalistas del XX Certamen Internacional Videominuto de la Universidad de Zaragoza.

Cortometrajes aragoneses. Sala Pilar Sinués / 1ª sesión 18:00-19:30h / 2ª sesión 20:00-21:00h.

Cine en el patio. 22:30h "La gran familia".

- EMOZ Escuela-Museo Origami de Zaragoza. Entrada libre Exposición "GEOFLEXIA".

- Centro de Historias. Entrada libre. Exposiciones. 1914-2014, #LIENZOABIERTO, (IN)VISIBLE,TIERRA SUJETO POLÍTICO .

-La Lonja. Entrada libre. Exposición. RICARDO CALERO. ESPACIO DEL SENTIR.

La Noche en Blanco es una manifestación cultural gratuita y abierta a todos, que se celebra cada año en diversas ciudades del mundo. Este programa cultural nació en 2002 en París y rápidamente se extendió por las principales capitales y ciudades europeas hasta consolidarse como una de las experiencias globales más ampliamente compartidas y valoradas por la ciudadanía. Su éxito reside sobre todo en su capacidad para romper las barreras que tradicionalmente separan los eventos culturales de sus destinatarios y reivindicar el valor de la cultura, el ocio y el encuentro interpersonal y ciudadano dentro de nuestra sociedad.

Quinto Aniversario de nuestro sueño, estuvimos de Público en el Programa Torres en la Cocina- Empieza el Verano.






22 de Junio 2016- 22 de Junio 2021 


Fecha de Grabación el día 9 de Junio
Fecha de emisión el 22 de Junio
Programa Empieza Verano
http://www.rtve.es/alacarta/videos/torres-en-la-cocina/torres-cocina-empieza-verano/3642246/
Recetas;
http://www.rtve.es/alacarta/videos/torres-en-la-cocina/receta-mejillones-azafran/3642211/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/torres-en-la-cocina/receta-tomates-ilusion/3642214/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/torres-en-la-cocina/receta-queso-brasa/3642224/

Vídeos en You Tube;
"Presentación de GASTRONOMÍA EN ZARAGOZA en el programa "Torres en la Cocina""



De público en el Programa Torres en la Cocina"

22 de Junio de 2016

La experiencia fue muy buena, vi de cerca al programa que sigo todos los días, ver cocinar y degustar los platos que cocinaron los Hermanos Torres (Javier y Sergio Torres)

Disfrute mucho, durante la grabación del programa, se hizó corto y agradecer la Invitación de la Productora Lavinia, el trato y también por parte de los Chefs Hermanos Torres, me sentí como en Casa.

GASTRONOMÍA EN ZARAGOZA, tuvo un detalle gastronómico con los compañeros Hermanos Torres, Arroz de Autor Val de Falcó y dos pulseras Cachirulo.

MUCHAS GRACIAS POR ESTE DÍA TAN ESPECIAL QUE NUNCA OLVIDARÉ!

22 de Junio de 2021
Recordar hace cinco años estuvimos en el programa de público, nos emociona y del que la experiencia fue enriquecedora que nunca la olvidaremos.
Muchas gracias a los Hermanos Torres ( Sergio y Javier)
A la Productora del programa.
A todo el Equipo del Programa.
A los dos taxistas que nos llevaron uno hacía la grabación del programa y el otro hacia la Estación de Sants, por vuestra amabilidad y por hacer de guías turísticos y nos contaron la evolución de Barcelona, nos enseñaron la Monumental y vimos la Sagrada Familia, el trayecto muy ameno y agradecido 
El fondo es la Base y la Base es el fondo.
#5AniversarioTorresenlaCocina
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA
Raquel Seral
Directora y Creadora del Blog









29/06 Foro ADEA 'Huesca: la ciudad del futuro'




29 de JUNIO, 11:30 - 13:30

 Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero)

Foro ADEA: “HUESCA: la ciudad del futuro. Tecnología y calidad de vida”

El 29 de junio organizaremos el Foro ADEA “HUESCA: la ciudad del futuro. Tecnología y calidad de vida”.

La jornada tiene por objeto realizar un análisis profundo de los atractivos con los que cuenta la ciudad de Huesca y cómo aprovecharlos para posicionarla como una ciudad referente en nuestro país.




Programa:

11.30 h. Apertura Institucional:

. Salvador Arenere. Presidente de ADEA

. Luis Felipe. Alcalde de Huesca


11.50 h. Conferencia de Apertura:

. Jorge Ponce. Main Board Director en Broadway Malyan

“HUESCA: Modelo de ciudad. Valores”


12.10 h. MESA-COLOQUIO:  “Huesca: la ciudad del futuro – Tecnología y calidad de vida”

. Luis Miguel Gilpérez. Experto en Digitalización y ex Presidente de Telefónica España.

. Magdalena Plocikiewicz. Socióloga. Marketing and communication director at Acieroid

. Javier Caudillo. Gerente en Pirineos Centro Inmobiliario, S. L.

. Silvia Arruego. Gerente de Bodega Pirineos


12.55 h. Coloquio


13.30 h. Fin de la jornada


Conductor de la jornada: Javier García Antón. Director del Diario del Alto Aragón


Medidas de Seguridad Sanitaria en los eventos de ADEA


Link en;

https://www.directivosadea.com/actividad/huesca-ciudad-futuro


#ForoADEA

#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

jueves, 24 de junio de 2021

El Gobierno aprueba la flexibilización del uso de la mascarilla en espacios exteriores.

Gobierno de EspañaMinisterio de Sanidad, Consumo y Bienestar SocialMinisterio de Consumo
  • El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde a la reforma de los artículos 6 y 15 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo grupos de convivientes.
  • La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado que la flexibilización en el uso de la mascarilla es una medida que nos acerca a la normalidad, “con prudencia y con alegría colectiva”. “Nuestras sonrisas vuelven de nuevo a las calles”, ha significado.

Madrid, 24 de junio de 2021.- El Consejo de Ministros, reunido en sesión extraordinaria, ha dado hoy luz verde a la flexibilización del uso de las mascarillas en espacios exteriores, con la aprobación de un Real Decreto-Ley mediante el que se modifica la redacción del artículo 6 de la Ley 2/2021 que regula su utilización.

Los detalles de este acuerdo los ha dado a conocer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el transcurso de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, en la que ha comparecido junto a la ministra Portavoz, María Jesús Montero; la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Así, a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y con carácter general, dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios al aire libre, siempre y cuando se pueda mantener una distancia mínima de, al menos 1,5 metros, entre personas, salvo grupos de convivientes.

Con todo y, debido a las circunstancias de distinta índole, previstas o no, que pudieran suceder una vez abandonado el domicilio, se deberá llevar mascarilla para proceder a su utilización en aquellos casos en los que continuará siendo obligatorio. “La mascarilla la tenemos que llevar con nosotros, aunque no siempre la llevemos puesta”, ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien también ha recalcado que se trata de una medida bien pensada, desde la evidencia científica y desde la base del trabajo de la Ponencia de Alertas del Sistema Nacional de Salud.

Espacios cerrados

De este modo, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes. 

La mascarilla será obligatoria también en los eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie o si, estando sentados, no se puede mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

Medios de transporte

De la misma manera, será obligatorio el uso de mascarillas en medios de transporte aéreo y marítimo, en autobús, ferrocarril y teleférico, así como en los andenes y estaciones de viajeros. También en el caso de los transportes públicos y de los transportes privados complementarios de viajeros, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.

En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando las personas se encuentren dentro de su camarote o en espacios exteriores de la nave y se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros.

Residencias

La mascarilla no será exigible en el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, su uso resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias, ni en aquellos lugares o espacios cerrados de uso público que formen parte de instituciones para la atención de personas mayores o con diversidad funcional, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones, tengan tasas de vacunación con pauta completa superiores al 80%. Sin embargo, deberán llevar mascarilla en todo caso, los visitantes externos y los trabajadores de dichos centros.

En la misma línea, no será exigible el uso de mascarilla en las dependencias destinadas a residencia colectiva de trabajadores esenciales, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones tengan tasas de vacunación superiores al 80% (con pauta completa). Esta excepción tampoco será de aplicación ni a los visitantes externos ni a los trabajadores de dichos centros.

En cuanto a los centros penitenciarios en los que haya movilidad de los internos, el uso de las mascarillas, tanto en exteriores como en espacios cerrados, se regirá por las normas específicas que determine la autoridad penitenciaria competente.

Evolución de la pandemia y de la Campaña de Vacunación

La modificación de la regulación del uso de la mascarilla y su flexibilización en determinados ambientes y escenarios viene motivada por la evolución de la pandemia en los diferentes territorios del país, así como por el creciente grado de cobertura que está alcanzado el programa de vacunación contra la COVID-19.

Así, según los datos correspondientes al día de ayer, 23 de junio, el 100% y el 96,4% de los mayores de 80 y 70 años respectivamente, cuentan con la pauta completa de vacunación frente a la COVID-19; y el 93,2% y 86,3% de los mayores de 60 y 50 años respectivamente con una dosis.

En esta misma línea, ha destacado que España cuenta con más de 15 millones de personas con pauta completa de vacunación, más del 32% de la población, así como que, según el informe de este miércoles, el 50% de la ciudadanía cuenta con, al menos, una dosis.

Medida prudente, progresiva y gradual

El Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros viene pues a adecuar el uso de las mascarillas a la actual situación epidemiológica en España, al igual que están haciendo otros países con situaciones similares de nuestro entorno.

Tal y como ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, estamos ante una medida “prudente” de flexibilización en el uso obligatorio de las mascarillas, ya que se va a producir de manera progresiva y gradual, “liberándonos de llevarla en aquellos espacios donde se sabe que la transmisión es considerablemente menor”.

Darias ha explicado que la mascarilla ha sido un elemento asociado a la pandemia y se ha convertido en “algo habitual en nuestras vidas y en nuestra interacción social”, con un aprendizaje individual y colectivo sobre su uso que ha sido “ejemplar”.

“Hemos ido ampliando el conocimiento sobre la transmisión”, ha valorado la ministra de Sanidad quien ha recordado la importancia de aplicar ese aprendizaje frente al COVID-19.

En el mismo artículo del RDL queda igualmente fijado que la venta unitaria de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente sólo podrá realizarse en las oficinas de farmacia, garantizando las adecuadas medidas de higiene y calidad del producto.

Liga de Fútbol Profesional y Liga ACB

Por otro lado, se elimina el apartado 2 del Artículo 15 de la Ley 2/2021, actualizándose también las referencias a las medidas que deben adoptarse en las instalaciones que albergan actividades y competiciones deportivas.

Así se suprimen las referencias a determinadas competiciones profesionales (Liga de Fútbol Profesional y Liga ACB), sobre las que se preveía un régimen particular, por sus especificidades y desarrollo en todo el territorio nacional, una vez reanudadas las competiciones profesionales y habiéndose incorporado progresivamente el público a las mismas.

Acceso a terminales de aeropuertos

Por otro lado, el Consejo de Ministros extraordinario ha modificado el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, con la finalidad de flexibilizar las limitaciones de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos de interés general, para adaptarlas a la evolución de la pandemia.

Se adiciona un nuevo apartado 3 al artículo 6 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, con la siguiente redacción:

“3. A propuesta de los Ministros de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de Sanidad, por Acuerdo del Consejo de Ministros podrán modificarse las limitaciones de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos de interés general, para adaptarlas a la evolución de la pandemia COVID-19”.

El cambio obedece a la necesidad, ante la evolución de la pandemia y el avance de la vacunación en la población, de flexibilizar la medida (establecida, en un principio, de forma indefinida) de restricciones en los accesos a las terminales de los aeropuertos de interés general.


El III Congreso de Turismo Rural señala la sostenibilidad como aliada para la recuperación económica del sector. ADEA



El III Congreso de Turismo Rural Sostenible ensalza “la autenticidad” del patrimonio cultural y paisajístico de Aragón en su clausura
comtur-2021-adea
Esta segunda y última jornada, organizada por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ha contado con la participación de la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allué, en su despedida

El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha destacado la importante infraestructura hotelera de la que dispone Aragón y señala como asignatura pendiente la formación especializada para profesionales vinculados al sector

Sos del Rey Católico y la Comarca de las Cinco Villas se muestran en el tercer COMTUR como principales referentes turísticos de la Comunidad

Sos del Rey Católico, 4 de junio de 2021

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), en colaboración con el Gobierno de Aragón, ha clausurado este viernes el III Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible que se ha celebrado en la localidad zaragozana de Sos del Rey Católico. De este modo, la cita por excelencia del sector ha vuelto a dejar constancia del potencial aragonés con respecto al turismo rural, ensalzando “la autenticidad” con la que cuentan gran parte de los núcleos rurales que conforman Aragón, y de la que Sos del Rey Católico es referente.

Una jornada que ha estado coordinada por el director de la Revista Viajar, Mariano López, y que, a lo largo de dos días, ha reunido a diferentes expertos del sector para tratar el tema que ha marcado la dinámica de esta tercera edición: “la sostenibilidad como modelo de cambio”.

Al igual que en ediciones anteriores, diferentes autoridades se han unido a la jornada para participar en la clausura. En esta ocasión, la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allué, ha pronunciado la despedida institucional. “El turismo representa casi un 9% del PIB en la economía aragonés, y es uno de los sectores que más está luchando contra la despoblación. Donde hay una empresa de turismo, hay una escuela abierta”, ha resaltado en su discurso. Según Allué, “este sector supone un motor de crecimiento para la Comunidad y, previsiblemente, continuará pujante gracias a su apuesta por la sostenibilidad, la tecnología, y la preservación del territorio y sus recursos”.

Por su parte, el presidente de ADEA, Savador Arenere, ha cerrado la cita haciendo balance de esta tercera edición de COMTUR. Así, Arenere ha destacado la importante infraestructura hotelera y de restauración con la que cuenta Aragón -más de 3.300 alojamientos- poniendo a Sos del Rey Católico como ejemplo, y ha asegurado que “el turismo rural es la mejor forma de luchar contra la despoblación que afecta a nuestra Comunidad”.

Arenere, por otra parte, ha señalado la formación especializada para profesionales vinculados al sector como asignatura pendiente para su correcto desarrollo. Todo para seguir presumiendo de los grandes activos y atractivos aragoneses, y convertir “el turismo de experiencias en turismo de emociones, y el turismo de masas en turismo de grandes espacios naturales”.

En definitiva, una cita que este viernes ha puesto punto final después de varias ponencias y tres mesas-coloquio en las que se ha debatido sobre las claves de futuro que garantizarán la continuidad del sector turístico. Todo a la espera de una nueva edición que, a falta de concretar, tendrá lugar en uno de los municipios integrantes de la provincia de Teruel, tal y como ha anunciado el presidente de ADEA.

EL EMPODERAMIENTO DE LO LOCAL

A cargo de la conferencia de clausura ha estado el director comercial de Promoción Turística La Palma y experto en el sector hotelero, Björn Mildner, y el propietario del restaurante El Molino de Urdániz -galardonado con hasta tres estrellas Michelín-, David Yárnoz. Ambos han destacado el “empoderamiento” que está viviendo el ámbito local vinculado al turismo.

Para Mildner, “es hora de pasar a la acción”, puesto que, tal y como ha asegurado, “la sostenibilidad ya no es una palabra vacía de contenido, sino llena de vida”. De hecho, el experto ha puesto de relevancia frente al auditorio el valor que trae consigo un entorno limpio, auténtico y cercano con la herencia local de la zona donde se asienta un determinado establecimiento abierto al turismo.

Asimismo, el experto ha aludido a la crisis sanitaria como la responsable de la ruptura de la balanza entre turismo de masas y turismo local: “Ahora el turista apuesta por lo cercano, porque ha surgido una nueva forma de viajar”. Tanto es así que, remata, “el 75% de los turistas busca el factor diferencial de lo local”.

Por su parte, Yárnoz ha sido el responsable de aportar el toque gastronómico a esta edición del Congreso con su intervención, porque “la gastronomía está en todos los discursos turísticos”. Un caso concreto de éxito -el de El Molino de Urdániz- cuyo pilar de sustento es contar con productores locales y con una huerta propia para elaborar sus platos. “Nuestro reto diario es alcanzar la máxima calidad de los alimentos”, ha confesado Yárnoz.


PATRIMONIO Y NATURALEZA, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Una tercera y última mesa, seguida de las de la jornada anterior, ha completado el programa del Congreso. Una mesa, moderada por Elena Allué, y que ha centrado la exposición en el patrimonio y la naturaleza como oportunidad de negocio en el medio rural.

La directora y presentadora de Gente Viajera en Aragón, Lourdes Funes, ha incidido en la pasión existente por viajar y conocer la tierra aragonesa. “La pandemia nos ha hecho ver cómo se puede vivir más allá de una gran ciudad, con calidad de vida; y eso también es sostenibilidad”, ha argumentado al respecto.

Asimismo, ha incitado a “especializarse para ofrecer algo diferente”, algo que le ha llevado a concluir: “Ese turismo sostenible que ahora muchos ven como una utopía, puede convertirse en una realidad”.

En esta línea se ha expresado el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Sos del Rey Católico, Felipe Díaz, haciendo especial hincapié en “la autenticidad” que respalda la oferta turística, volcada en el patrimonio que envuelve la estancia: “Esta es la esencia en la que se ha basado Sos del Rey Católico hasta convertirse, como es a día de hoy, en uno de los destinos rurales referentes en Aragón, y que ha permitido el auge de la localidad”.

Por último, el director de La Pastora Alojamientos y miembro de la Asociación de Turismo de las Cinco Villas (CIVITUR), Miguel Pemán, ha centrado su intervención en la dinámica de trabajo en la Comarca, volcada en un plan de sostenibilidad para el turismo rural. “En esta tierra, la realidad ha logrado superar con creces las expectativas iniciales”, ha dicho con satisfacción.

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIOS

La organización de este evento no sería posible sin el apoyo del patrocinador principal, GOBIERNO DE ARAGÓN, los patrocinadores, CAIXABANK, VOLKSWAGEN - AUDI ZARAGOZA y PARADORES y la colaboración de COMARCA DE LAS CINCO VILLAS, AYUNTAMIENTO DE SOS DEL REY CATÓLICO, ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS TURÍSTICOS DE SOS, ARAGÓN TURISMO, ACG DRONE y EMBOU.





AMISTADES PELIGROSAS EN CONCIERTO EXCLUSIVO EN MADRID: PRESENTACIÓN GIRA 30 ANIVERSARIO EN EL TEATRO RIALTO EN MADRID

Os esperamos en el CONCIERTO EXCLUSIVO EN MADRID: PRESENTACIÓN GIRA 30 ANIVERSARIO ‼️
El 25 de junio da comienzo nuestra #Gira30Aniversario en el TEATRO RIALTO de #Madrid 
No os imagináis la emoción de poder compartirla.Os esperamos 📅25 junio / 20,30h
🎶 Teatro Rialto 
🚗Gran Vía 54, Madrid

#AmistadesPeligrosas #30Aniversario #concierto #conciertosmadrid #conciertosenmadrid #conciertopresentacion #30aniversariotour #teatrorialto #teatrorialtomadrid #musicaendirecto #estoyporti #mehacestantobien #mequedaresolo #altoelfuego

martes, 22 de junio de 2021

José Luis Yzuel reelegido Presidente de Hostelería de España | Hosteleria Digital




  

Los retos del futuro para el sector se basarán en los pilares de la sostenibilidad y la digitalización. La Asamblea ha reconocido el trabajo de las asociaciones territoriales en este difícil año de pandemia.

Hostelería de España ha celebrado su Asamblea General Electoral en la que José Luis Yzuel ha renovado la presidencia por otros cuatro años junto al Comité Ejecutivo que acompañaba su candidatura.

Los cuatro años de mandato de José Luis comenzaron con una profunda renovación de la organización, marcado por el cambio de imagen hasta llegar a la actual Hostelería de España y un estrechamiento de lazos con las asociaciones territoriales con el objetivo común del máximo crecimiento del sector, teniendo en cuenta el fuerte peso social y económico que tiene.

Este año, marcado por la pandemia, ha sido muy duro para el sector, que ha vuelto a poner su confianza para los próximos cuatro años, en Yzuel para liderar los retos futuros que tiene la hostelería, basados en los pilares de la sostenibilidad y la digitalización, y la recuperación de una actividad que en un año ha sufrido el cierre de casi 100.000 negocios.

El presidente ha querido resaltar en el cierre de la asamblea que “hay que seguir trabajando para continuar engrandeciendo un sector que antes de esta crisis suponía el 6,2% del PIB y daba trabajo a 1,7 millones de personas. Hemos demostrado que somos una actividad con una gran capacidad de adaptación y unidad, que debemos aprovechar para afrontar el futuro con optimismo y con ganas de volver a ser el sector que más felicidad proporcione”.

Además, durante la Asamblea se ha reconocido la importante labor que desarrollan las asociaciones territoriales para generar tejido empresarial, consolidar objetivos comunes y también, en especial este año, enfrentar la crisis que ha vivido el sector.

El Comité Ejecutivo de Hostelería de España se ha renovado, conformándose así, además de la presidencia, por:

Cinco vicepresidencias

  •  José Antonio Aparicio Gregorio (Hostelería Madrid)
  •  José Luis Álvarez Almeida (Otea)
  •  Manuel Espinar Robles (Hostelería de Valencia)
  •  Mikel Ubarrechena Pisón (Hostelería de Gipuzkoa)
  •  Pere Chias Suriol (Gremi de Restauració de Barcelona)

Cuatro representaciones sectoriales

  • Cadenas de Restauración: Carlos Pérez Tenorio (Marcas de Restauración)
  • Ocio Nocturno: Ramón Mas Espinalt (España de Noche)
  • Restauración: Juan Miguel Ferrer Amengual (Restauración Mallorca CAEB)
  • Hospedaje: Cristina Sellés Martínez (Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta)

– Secretario general: Emilio Gallego Zuazo

– Interventor: Fernando Martín Martínez (Horeca Zaragoza)

– Tesorero: Jesús Jiménez Avellaneda (Hostemur)

– Dos censores de actas: Alfonso Silva García (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Toledo) y José Francisco Real Castro (Asociación provincial de empresarios de hostelería y Turismo de Lugo)

– Once vocales: Ana Beriain Apesteguia (Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra), Ángel Cuevas García (Asociación de Empresarios de Cantabria), Antonio Luque Ortega (Asociación de Hosteleros de Sevilla), Fernando de la Varga Iñiguez (Federación burgalesa de hostelería), Francisco Martínez Bergés (Asociación Riojana de Hostelería), Javier de las Muelas Fernández (Gremi de Restauració de Barcelona), Javier Frutos Pérez (Asociación de Hosteleros de Málaga), José Crespo García (Asociación de Hostelería y Turismo de Ciudad Real), Manuel M. Moreno Enríquez (Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura) y Rafael Andrés Llorente (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración).

El presidente ha querido agradecer especialmente la labor realizada por Antonio de María Ceballos (Horeca Cádiz), que abandona el Comité Ejecutivo tras haber estado en el mismo desde sus comienzos. José María Rubio (Federación Provincial de Hostelería de Lleida), continuará siendo presidente de Honor, a pesar de no continuar en el Comité Ejecutivo del que también se desvinculan Alfredo García Quintana (Otea) y Julián Duque (Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos).

Tras la reelección del presidente, se celebró una mesa redonda titulada “Perspectivas ante el año más difícil de nuestra historia”, moderada por Emilio Gallego, en la que participaron, el analista de actualidad, Marcos de Quinto Inmaculada de Benito, secretaria general de la Comisión de Turismo de CEOE. En este foro han dialogado sobre los objetivos para el sector, los segmentos del turismo más afectados por las restricciones provocadas por la pandemia, las diferencias geográficas y el proceso de recuperación, los fondos europeos, las fortalezas de la hostelería española y las tendencias futuras.

Link en