jueves, 30 de marzo de 2023

¿Necesito un podcast...?Out Of Office Zaragoza (Hotel Insside by Meliá Zaragoza)




El  31 de marzo a las 11h. en Out Of Office Zaragoza (Hotel Insside by Meliá Zaragoza) habrá una pequeña jornada gratuita sobre la necesidad de los podcast, de la mano de Resonar Producciones.

¿Te has preguntado alguna vez cómo los podcasts pueden mejorar tu vida y tu negocio?

En esta sesión de una hora veremos la poderosa influencia de la voz, ya que tiene una base muy importante y necesaria, dado que es el instrumento de comunicación más importante del ser humano.

¡Apúntate! ¡Os esperamos!😎

Link para la inscripción gratuita en el siguiente enlace.


¿Necesito un podcast.jpg


#outofoffice
#innsidebymelia
#gastroturismozgz12 
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA


EXCURSIONES POR EL BAJO ARAGÓN DURANTE LA SEMANA SANTA CON GOZARTE





EXCURSIONES POR EL BAJO ARAGÓN DURANTE LA SEMANA SANTA .



Hola a todos.

Como es habitual, este año también hemos preparado tres excursiones para conocer y disfrutar la Semana Santa en el Bajo Aragón


Aquí abajo os dejamos toda la información detallada, si tenéis alguna duda podéis enviar un correo a contcto@gozarte.net o llamar al 976207363



NOS VAMOS DE EXCURSIÓN – JUEVES SANTO EN HIJAR

Este año os proponemos venir con nosotros a pasar la noche de Jueves Santo en Híjar.

A lo mejor no lo habíais hecho antes por no tener que volver desde Híjar conduciendo de madrugada, o habéis venido solo a “Romper la Hora” y os habéis perdido lo que venía después.

Desde que tengo memoria recuerdo haber pasado la vida esperando que llegara la Semana Santa, y si alguna vez me preguntan cómo me imagino el Paraíso lo tengo claro: un lugar en el que todos los días es Domingo de Ramos. ¿Por qué? Pues porque mi familia es de Híjar, y antes de saber andar mi abuela me había cosido mi primera túnica y mi abuelo me compró un pequeño bombo (enseguida vendría otro un poco más grande que aún conservo, y que hoy usan mis sobrinos), y siempre he asociado la alegría más total y absoluta que se puede sentir con lo que yo experimento esos días año tras año. Felicidad pura y dura, sin sombras ni matices.” (Carlos Millán, gozARTE)


La Semana Santa en Híjar es algo muy, muy especial. Es una fiesta en el mejor de los sentidos posibles, esa que hace que la alegría se nos salga por los poros. Fiesta de “ir mudao”, por supuesto, porque Jueves Santo no es un día cualquiera (“Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión“). Fiesta de reunirte con los amigos y con la familia, porque a nadie se le ocurre faltar a la cita, pero también de la que se hace entre todos, participativa y colectiva. Y además, tan impresionante y espectacular que fue la primera Semana Santa en Aragón en ser declarada de Interés Turístico Nacional, allá por 1980.

 

Jueves Santo a medianoche, minutos antes de “Romper la Hora”

Pues bien, os cuento el programa que tendremos:

  • 17’30 – Saldremos de Zaragoza (paseo de María Agustín  a la altura del IAACC Pablo Serrano) de camino a Híjar.
  • 18’30 – Llegamos al Calvario y antes de nada nos iremos al salón de actos  donde os contaremos con imágenes, vídeos… lo que vais a ver esa noche, mientras nos comemos unos dulces. Eso sí, intentaremos mostrároslo desde dentro, desde nuestra propia experiencia, intentando explicar lo que para nosotros es inexplicable.
  • 20’00 – Nos iremos a hacer un recorrido por el pueblo para conocer un poco su historia y, sobre todo, para que conozcáis cuáles son los momentos y lugares que no os podéis perder.
  • 21’30 – Cena
  • 22’50 – Nos iremos para la Plaza de la Villa, donde tiene lugar a las 24’00 el momento de Romper la Hora.
  • 2’00 – Después de “Romper la Hora” los tambores se dispersan por el pueblo, sin parar de tocar, hasta que comienza una procesión conocida como “Los despertadores”.

¿De dónde viene ese nombre tan peculiar? En Híjar sigue habiendo rosarieros, un grupo de personas que cantan el rosario por la calle los domingos de madrugada (ahora sólo unos cuantos domingos al año) y que acompañan a una procesión que quiere despertar a todo el mundo. ¿Para qué? Pues para contar, con sus cantos, lo que está pasando en esa noche. Los tambores van tocando delante de ellos, pero en algunos puntos (justo en los mismos en los que, cuando el pregonero iba por las calles, se paraba a pregonar) se callan y en medio de un silencio atronador empiezan a cantar. ¿Queréis oírlos?

A finales del siglo XVIII estuvo en Híjar un famoso predicador, el capuchino Fray Diego de Cádiz, que escribió la letra del “Ay de mí“. Desde entonces no se ha dejado de cantar, y os aseguro que estremece oírlo rodeado de gente vestida de negro que, en el momento en que cesan los cantos, empieza a tocar otra vez como si le fuera la vida en ello. Y aún más se encoge el corazón por las calles de la vieja judería, hoy barrio de San Antón, desiertas hasta que llega la procesión. O en la Plaza de la Villa, abarrotada horas antes y ahora casi vacía, donde cerca de las 03’30 tiene lugar un momento completamente íntimo en el que prácticamente solo está la gente del pueblo, cuando los Rosarieros cantan “El humilde”.

  • 3’45 aproximadamente – Salimos para Zaragoza, a donde llegaremos hacia las 4’45.

La misma plaza que antes estaba abarrotada, casi desierta a las 3’15 de la mañana, cuando llegan “Los despertadores”

Cuándo – Jueves Santo, 06 de abril , a las 17’30 (llegada a Zaragoza a las 4’45 de la mañana)

Dónde – Paseo María Agustín a la altura del IAACC Pablo Serrano

Precio – 70€ (incluye el bus, la merienda, la cena y las explicaciones)

Reservas - pinchando aquí



¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! – Viernes Santo en el Bajo Aragón (Calanda, Alcorisa e Híjar)

El Viernes Santo es uno de esos días marcados en rojo en el calendario.

Por toda España se pueden encontrar tradiciones increíbles: unas son espectaculares y otras íntimas, en unas el ruido se impone y en otras el silencio se puede cortar, las hay llenas de jolgorio y otras impregnadas por la tristeza…

No hay otra fiesta en el mundo más rica, variada, participativa y única que la Semana Santa española, y el Viernes Santo es su día grande.

 

De todas esas tradiciones, una de las más singulares es la que tiene lugar en el Bajo Aragón turolense. Allí, en Híjar y Alcañiz, tenemos los documentos más antiguos del toque del tambor y el bombo en estos días, que se extendió más tarde a otras localidades como Calanda, donde nos iremos hoy para empezar el día. Este es el programa:

  • 8’30 – Salimos de Zaragoza
  • 10’00 – Llegamos a Calanda
  • 12’00 – Podremos asistir a ese momento impresionante de Romper la Hora y disfrutar de las cuadrillas recorriendo el pueblo
  • 14’00 – Cogemos el autobús y nos vamos a comer
  • 16’00 – Nos vamos a Alcorisa, donde asistiremos a la representación del Drama de la Cruz en el Calvario
  • 19’30 – Salimos en dirección a Híjar, donde podremos ver la sobrecogedora procesión del Santo Entierro
  • 22’00 – Vuelta a Zaragoza, donde llegaremos hacia las 23’00

¿Os apetece el plan? Pues aquí tenéis todos los detalles:

  • Cuándo – Viernes 07 abril a las 8’30
  • Dónde – Paseo María Agustín a la altura del IAACC Pablo Serrano
  • Precio – 70 € por persona (autobús, guía y comida)
  • Reserva pinchando aquí

¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! SÁBADO SANTO EN ALCAÑIZ

Alcañiz es una ciudad monumental, con una rica historia y una Semana Santa muy especial. ¿Os animáis a descubrirla?

Os proponemos una excursión para este Sábado Santo en la que conoceremos algunos de sus monumentos más impresionantes: su imponente colegiata, la lonja gótica y un ayuntamiento renacentista que forman una de las plazas más bonitas de España como también unos curiosos pasadizos que seguro que os sorprenderán.

Pero también algunas otras cosas: sus pasos de Semana Santa y sus cofradías, la tradición del toque del tambor, un almuerzo con tortas de Semana Santa y moscatel y, después de comer, la procesión con el impresionante “sellado del sepulcro”.

Cuándo – Sábado Santo, 08 de abril a las 9’00

Dónde – Paseo María Agustín a la altura del IAACC Pablo Serrano

Precio –70 € (incluye bus, almuerzo, comida, entradas y visitas guiadas)

Reserva pinchando aquí

 

 

 

 

Twitter
Facebook
Website


#Gozarte
#SemanaSanta
#BajoAragón 
#TamboryBombo
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

miércoles, 29 de marzo de 2023

Gastropasión amplía sus recorridos gastronómicos para potenciar las creaciones de los restaurantes de Zaragoza y provincia esta Semana Santa - HORECA ZARAGOZA




GASTROPASIÓN AMPLÍA SUS RECORRIDOS GASTRONÓMICOS PARA POTENCIAR LAS CREACIONES DE LOS RESTAURANTES DE ZARAGOZA Y PROVINCIA ESTA SEMANA SANTA

Añadir un poco de texto

HORECA RESTAURANTES ZARAGOZA REGRESA CON UN ‘GASTROTOUR’ RENOVADO QUE AÑADE UN CUARTO ITINERARIO LLENO DE SABOR: LOS POTAJES DE VIGILIA. ESTE SE SUMA A LA OFERTA YA EXISTENTE, RECETAS DE BACALAO, DELICIOSAS TORRIJAS Y MENÚS ESPECIALES. TODA LA INFORMACIÓN EN WWW.GASTROPASION.COM
ADEMÁS, ESTE AÑO SE IMPULSARÁ EL CONCURSO ONLINE A LA MEJOR TORRIJA DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

Del 1 al 10 de abril, regresa Gastropasión con más de 30 establecimientos hosteleros, una de las citas más esperadas por los amantes de la gastronomía. Horeca Restaurantes Zaragoza celebrará así una nueva edición de estas jornadas de la Semana Santa en la que no faltarán las novedades. La más destacada es la ampliación del ‘GastroTour’, que vuelve a ponerse en marcha con un nuevo recorrido gastronómico: los potajes de vigilia. De este modo, los comensales podrán disfrutar de este nuevo itinerario lleno de sabor y también de los que ya se ofertaban en la anterior edición: recetas de bacalao, deliciosas torrijas y menús especiales.

El presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, José María Lasheras, agradece el respaldo tanto de los patrocinadores como de los establecimientos hosteleros, ya que está convencido de que este escaparate gastronómico “volverá a ser un gran éxito”. “Las cuatro ofertas culinarias mezclarán tradición y vanguardia para conseguir que vivamos la esencia de la Semana Santa no sólo en Zaragoza, sino también en toda su provincia”, indica. “Además -continúa-, esta iniciativa será una oportunidad extraordinaria para visitar nuestro entorno, una tierra espectacular que aúna gastronomía, naturaleza y arte”.

Acciones de dinamización

Como primera acción para acercar esta nueva edición, Horeca Restaurantes Zaragoza ha asistido al acto institucional organizado hoy por el Ayuntamiento de Zaragoza para presentar la Semana Santa. En este encuentro, la asociación ha sorprendido a los invitados con una deliciosa torrija elaborada por los estudiantes del curso de cocina que imparte Horeca Formación.

Además, otra destacada novedad es que este año se impulsará un concurso online a la Mejor Torrija de Zaragoza y Provincia, en la que los comensales votarán a la mejor creación de entre todos los establecimientos participantes. De esta forma, la asociación busca reconocer la labor de los hosteleros y también hacer partícipe a los turistas y visitantes del ‘GastroTour’.

Asimismo, para acercar las diferentes elaboraciones y potenciar nuestra cocina, Horeca Restaurantes Zaragoza reforzará su actividad online promoviendo vídeos de recetas con la colaboración de distintos restaurantes. A su vez, el 29 de marzo, organizará una masterclass bajo el nombre “Recetas con pasión” dirigida a influencers en el restaurante El Foro.

¿Qué podemos comer hoy?

Los comensales podrán degustar elaboraciones exquisitas y muy variadas. Los menús especiales serán a precio cerrado con bebida incluida y, entre las diferentes opciones, en este recorrido encontraremos platos como trucha de los Pirineos; croquetas cremosas de gambas al ajillo con alioli de lima; ventresca de atún a la brasa sobre fritada aragonesa de verduras; torrada de queso Acebo del Moncayo, tomate, pimientos asados y paté de aceitunas negras… En el recorrido de potajes de vigilia, podremos probar garbanzos con espinacas y huevo; alubia blanca bio con calabaza al aroma de azafrán de Monreal del Campo y majada de tierra a la naranja y menta-chocolate o garbanzos con anilla de calamar.

En las recetas de bacalao, habrá elaboraciones muy diversas como cocochas de bacalao y alcachofa de la ribera alta del Ebro; canelón crujiente de brandada de bacalao con cebolla caramelizada y confitura de manzana; bacalao a la riojana; tortilla de bacalao a la piedra; roca de bacalao, tártara y salsa Mery… Y, por último, en el recorrido de torrijas, descubriremos sabores a través de platos tradicionales y creativos como torrija de Baileys caramelizada con helado de café; torrija borrachita en cerveza estilo Barrel Wine; torrija caramelizada con miel y gelatina de moscatel; torrija de pan brioche con helado; torrija con leche de coco, toffee de caramelo y helado de pistacho, entre otras.

Apuesta por el sabor aragonés

“Gastropasión mantiene su compromiso con el territorio”, afirma Lasheras. Porque, como añade, “apostamos por la calidad y la excelencia de nuestra materia prima”. Y, por ello, es un valor que las elaboraciones cuenten con productos pertenecientes a una marca de calidad diferenciada del Gobierno de Aragón.

Por otro lado, al igual que otros años, las jornadas tienen como fin contribuir a que todas estas recetas y sabores, que forman parte de nuestro patrimonio cultural, no se pierdan y puedan ser disfrutadas por los zaragozanos y por los visitantes. “De este modo, buscamos dinamizar el sector y animar a los consumidores a salir y a comer fuera de casa, disfrutando de una gastronomía con mayúsculas”, apunta Lasheras.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza estas jornadas en colaboración con la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Zaragoza y Zaragoza Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza para, entre otros objetivos, recuperar la cocina tradicional de la Cuaresma y ofrecer a los visitantes una oferta gastronómica atractiva que se complemente con el patrimonio cultural de la Semana Santa en Zaragoza y su provincia. Asimismo, para ello, se cuenta con la colaboración de patrocinadores como Zaragoza Turismo-Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, “Aragón, Alimentos Nobles”, DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Cafés el Criollo, Embutidos Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto, Grupo Usieto, AGMA, Raventós Codorníu y Repsol.


Link en 

https://www.horecazaragoza.com/gastropasion-amplia-sus-recorridos-gastronomicos-para-potenciar-las-creaciones-de-los-restaurantes-de-zaragoza-y-provincia-esta-semana-santa/

#GastroPasión

#HorecaZGZ 

#gastroturismozgz12

#GASTRONOMÍAENZARAGOZA




 

Zaragoza se prepara para una Semana Santa con más de 16.000 cofrades y el sonido de 4.000 tambores y bombos

















Zaragoza se prepara para una Semana Santa con más de 16.000 cofrades y el sonido de 4.000 tambores y bombos



Las procesiones volverán a salir a la calle con más de 16.000 cofrades y el estruendo de 4.000 tambores y bombos

Entre el 1 y 10 de abril, habrá también una amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio dirigida a los zaragozanos/as y visitantes

La Cofradía Esclavas de María Santísima de los Dolores protagoniza el cartel de esta Semana Santa

Zaragoza Turismo ofrece la Ruta Cofrade, además de otras visitas guiadas, y la ciudad acogerá unas jornadas gastronómicas para disfrutar de la cocina de Cuaresma

Pulsa para ver la imagen en grande: Semana Santa

La capital aragonesa se prepara para vivir una Semana Santa multitudinaria con más de 16.000 cofrades y el estruendo de los 4.000 tambores y bombos de las 53 procesiones que recorrerán las calles de la ciudad. El Ayuntamiento de Zaragoza y la Junta de Cofradías ultiman estos días los detalles para una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional que cuenta con más de 700 años de historia.

Los pasos volverán a procesionar por las calles, entre el 2 y el 9 de abril, en una Semana Santa 2023 que irá acompañada de una amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio dirigida a los zaragozanos/as y a los visitantes que estos días lleguen a la ciudad.

 

La Semana Santa es el segundo periodo del año con mayor actividad turística, después de las Fiestas del Pilar, como demuestra el impacto económico que tiene para la ciudad, valorado en 29,4 millones de euros, según un en un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza en 2019.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido este martes la presentación oficial de la Semana Santa 2022 en un acto en el salón de recepciones, que ha contado con la presencia de la vicealcaldesa, la consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, el arzobispo de la archidiócesis, Carlos Escribano, y el presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías, Ignacio García, entre otros cargos. En total, 53 procesiones con más de 16.000 cofrades recorrerán las calles de la ciudad durante estos días santos, con el sonido de 4.000 tambores y bombos que acompañan los pasos.

La procesión del Santo Entierro el Viernes Santo es la más larga y antigua de España con una participación multitudinaria de cofradías.

Esta vez la Cofradía de la Congregación Esclavas de María Santísima de los Dolores protagoniza el cartel de la Semana Santa. La imagen, que ha sido realizada por el fotógrafo José Antonio Flores, muestra la estampa de la Virgen de la Soledad, atribuida a Carlos Palao Ortubia (1867), que sale a la calle vestida de negro y sin joyas ni corona. Sobre el pecho, luce una condecoración concedida durante el reinado de Isabel II. En una mano, lleva un pañuelo blanco y la corona de espinas.

Tanto el vestido como el manto están realizados en terciopelo negro, ambos bordados con azabache, lentejuelas y cristal negro procedente de vestidos de novia de esclavas. "Con este cartel promocional, y bajo el título Semana Santa Zaragoza 2023. Acompáñala, llamamos a la participación de todos nuestros visitantes y ciudadanos en la Semana Santa y de manera especial a acompañar a la Virgen de la Soledad en su recorrido procesional", comentan.

Además del cartel, la persona encargada de hacer el pregón, que este año se celebrará el 1 de abril en la plaza del Pilar, será la teóloga María Cristina Inogés Sanz. Dos Rutas cofrade Además, con motivo de la Semana Santa, Zaragoza Turismo y la Junta de Cofradías organiza un año más la Ruta Cofrade, en la que han participado 2.820 personas desde su puesta en marcha en 2010. El recorrido visita algunas de las iglesias más representativas en Zaragoza durante la Semana Santa, así como los pasos e imágenes de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad.

Como novedad, este año la ruta cofrade se desdobla en dos visitas guiadas que incluyen iglesias diferentes.

La primera recorre San Felipe, San Cayetano y Santo Tomás de Aquino, mientras que la Segunda visita Santiago el Mayor, Santa Engracia y San Miguel de los Navarros. Ambas tendrán lugar en sábados alternos desde el 25 de febrero hasta el 1 de abril.

Estos dos recorridos, que discurren por el centro histórico, mostrarán el valor artístico y cultural de sus tallas más valiosas, así como las tradiciones y curiosidades de la Semana Santa.

Ruta Cofrade 1:

25 febrero, 11 y 25 marzo

 San Felipe

 San Cayetano (Santa Isabel de Portugal)

 San Pablo

 Santo Tomás de Aquino

Ruta Cofrade 2: 4, 18 marzo y 1 abril

 Santiago el Mayor

 Santa Engracia

 San Miguel

Las rutas comienzan a las 10.00 horas y tienen una duración de 2 horas y media.

Tienen un precio de dos euros, bonificado a 1,50 euros para estudiantes, titulares del carnet joven y familias numerosas. Además, para los mayores de 65 años, desempleados y menores de 8 años son gratuitas.

Las reservas se pueden realizar en las Oficinas de Turismo o en la web www.zaragozaturismotiendaonline.com y en los teléfonos 976 201 200 y whatsapp 606 655 107. Para difundir la actividad, se han editado folletos explicativos, que se distribuirán a través de las oficinas municipales de turismo y a todos los participantes en la ruta.

Ese nuevo folleto incluye un recorrido pormenorizado por cada una de las iglesias donde se pueden contemplar los pasos procesionales, con un plano de localización además de información de otras iglesias sedes de diversas cofradías que conservas allí sus pasos procesionales.

25.000 folletos impresos y app sSanZgz

En total, se han publicado 25.000 folletos con los recorridos procesionales que se distribuirán en las oficinas de turismo y puntos de información y establecimientos hoteleros, donde se podrán consultar todos los actos procesionales, horarios,recorridos, cofradías, pasos... Además, incluye un plano con el recorrido de la Procesión del Santo Entierro y un apartado dedicado a los servicios turísticos organizados por Zaragoza Turismo.

El folleto incluye un QR para acceder fácilmente a la página web y consultar toda la información actualizada. Además, el recorrido podrá seguirse un año más desde la aplicación móvil sSantaZgz (para iOS y Android), que permite localizar las procesiones en tiempo real y conocer cualquier incidencia, modificación en el itinerario o paradas, lo que resulta de gran utilidad. Desde su puesta en funcionamiento en 2014, esta aplicación ha generado un total de 163.165 descargas.

Concretamente en 2022 se registraron un total de 25.066 descargas. Además, la aplicación se situó ese año entre las cinco mejores aplicaciones de su categoría a nivel nacional, obteniendo por parte de sus usuarios una puntuación de 4,7 puntos sobre 5 de valoración total. Asimismo, toda la información de la Semana Santa de Zaragoza se puede consultar a través de la página web de Zaragoza Turismo, que dispone de un apartado monográfico dedicado a la misma https://www.zaragoza.es/sede/portal/turismo/post/semana-santa

Servicios turísticos: visitas guiadas

Durante toda la Semana Santa Zaragoza Turismo ofrecerá a diario, entre el 1 y el 10 de abril, rutas a pie para conocer el Casco Histórico, Paseo por la Ribera, la Basílica del Pilar o la Catedral del Salvador-La Seo.

Los fines de semana, habrá también visitas guiadas al Palacio renacentista de la Real Maestranza de Caballería y se ofrecerá "Dos joyas únicas en el corazón de la ciudad" y el Paseo Romano. Para quienes vienen del extranjero, también habrá visitas guiadas en inglés y francés, que bajo la denominación de "Walking Tours" podrán conocer la historia, el arte y la vida de la ciudad. Además Zaragoza Turismo pone a disposición el Bus Turístico entre el 1 y el 10 de abril en horario de mañana y tarde, salvo los días 2, 6 y 7 de abril, que estará en servicio sólo por la mañana).

También se refuerza el Megabús, orientado al público familiar (días 1, 3, 4, 5, 8 de abril por la tarde). Con la finalidad de atender todas las consultas, Zaragoza Turismo pone a disposición de los usuarios su red de oficinas municipales de turismo (Plaza del Pilar, Torreón de la Zuda y Estación Zaragoza Delicias), abiertas de lunes a domingo, así como la oficina virtual (oficina online en tiempo real de 10 a 20h) a través de la web www.zaragozaturismo.es y el servicio de teléfono turístico de lunes a domingo 976 20 12 00 o WhatsApp en el 606 655 107.

Además, para facilitar la compra de los diferentes servicios de forma anticipada, los visitantes y ciudadanos disponen del servicio de venta on-line a través www.zaragozaturismotiendaonline.com.

Gastropasión

Un año más, coincidiendo con la Semana Santa, se celebrará una nueva edición de las jornadas gastronómicas de Semana Santa 'Gastropasión', organizada en colaboración con Horeca Restaurantes y Junta de Cofradías de la Semana Santa de Zaragoza.

El objetivo es recuperar la cocina tradicional de Cuaresma y ofrecer a turistas y visitantes una oferta gastronómica atractiva que complemente al patrimonio cultural de la Semana Santa en Zaragoza. Un total de treinta establecimientos participan en estas jornadas con una excelente oferta gastronómica centrada en la cocina típica de cuaresma y que en esta ocasión se amplía con – GastroTour - que incluye cuatro recorridos gastronómicos para disfrutar de exquisitas recetas de bacalao, torrijas y menús a precios cerrado con bebida incluida, entre los que podremos disfrutar de potajes, cocidos, guisos, bacalao, congrio, torrijas, buñuelos, arroz con leche, etc.


#SemanaSantaZGZ
#ZGZTeQuiere
#ZaragozaTurismo
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA


martes, 28 de marzo de 2023

FIGAN 2023, EPICENTRO DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA DEL SECTOR AGROPECUARIO y AGROGANADERO


FIGAN 2023, EPICENTRO DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Innovación y tecnología son la seña de identidad del certamen de referencia del sector agroganadero en el Arco Mediterráneo y que, del 28 al 31 de marzo, reúne a los profesionales en una cita ineludible. La Feria Internacional para la Producción Animal exhibe innovación, desarrollo y tecnología, el epicentro de una cita que, edición tras edición, se ha convertido en la referencia para los profesionales y las empresas, que ven en FIGAN el mejor escenario para la presentación de sus equipos y productos.

Más información en


#FIGAN2023
#YOVOYAFIGAN
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

Presentación de la 𝑹𝒖𝒕𝒂 𝑻𝒖𝒓í𝒔𝒕𝒊𝒄𝒂 𝒚 𝑮𝒂𝒔𝒕𝒓𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒂 𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑨𝒍𝒕𝒂𝒎𝒊𝒓𝒂𝒔



📌El 30 de marzo presentamos la 𝑹𝒖𝒕𝒂 𝑻𝒖𝒓í𝒔𝒕𝒊𝒄𝒂 𝒚 𝑮𝒂𝒔𝒕𝒓𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒂 𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑨𝒍𝒕𝒂𝒎𝒊𝒓𝒂𝒔 junto a representantes del Gobierno de Aragón, alcaldes y concejales de las ocho localidades que forman parte de esta novedosa iniciativa. 

Este 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒏𝒐 𝒕𝒖𝒓í𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 se dirige a un público interesado en nuevas narrativas y propuestas culturales. Se trata de un producto aragonés, resultado de la alianza entre pequeños emprendedores rurales que desean dignificar su trabajo y poner el foco en un mundo rural vivo, dinámico y más sostenible. 

🚌La ruta enlaza conventos en los que vivió y cocinó, guardianías, neveros, viñedos y almazaras; trazados de senderismo, mototurismo y BTT. Sin olvidarnos de paradas en pequeños comercios familiares, talleres de artesanía, y las mejores recomendaciones gastronómicas situadas en atractivos establecimientos hosteleros vinculados al #ProyectoJuanAltamiras. 

🗓Jueves 30 de marzo

Aragón Alimentos Turismo de Aragón Zaragoza Turismo Ayuntamiento de Fuendetodos Cariñena Se Mueve Ayuntamiento de Zaragoza Ayuntamiento La Almunia de Doña Godina ALPARTIR Banco de Alimentos  de Zaragoza Azafrán de Teruel La Carrasca Pastelerías Manuel Segura Caviar Pirinea Aceites Lis Aceites Lis Bodega San Valero


#ProyectoJuanAltamiras
#JuanAltamiras
#TurismoyGastronomía
#AragónTurismo
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

En CIEM Zaragoza el evento “Mujer y Talento Digital”.


Como sabes, existe una escasez de talento digital que impide que las empresas puedan desarrollar sus proyectos al ritmo deseado y según sus previsiones de crecimiento.

 Para tratar este tema y otros referentes a esta cuestión, desde Grupo Init en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y con Eurofirms hemos organizado dicho evento.

 Los objetivos del mismo son los siguientes: 

 

1)     Analizar el estado actual de la economía digital

 Este análisis lo haremos a través de la presentación del informe 'El mercado laboral de la nueva economía digital' que ha elaborado Eurofirms .

 2)     Visibilizar a una mujer emprendedora tecnológica

 En este caso será Ana María Forniés, emprendedora tecnológica, que ha creado dos startups: OppidumTic y Fisiotech for Kids, quien nos contará su experiencia, las necesidades y oportunidades que ha encontrado en el desarrollo de sus proyectos empresariales.

 3)     Analizar dónde se encuentran las causas de la escasez de talento digital y qué medidas innovadoras se podrían poner en marcha para subsanar esta situación en el corto, medio y largo plazo.

 Este objetivo se llevará a cabo mediante el formato coloquio que permitirá abordar la cuestión desde la realidad empresarial incipiente y madura así como desde la realidad educativa. Para ello contaremos con la presencia de Adidas, Salesianos, Grupo Init y Eurofirms.


Sí te parece interesante y quieres acompañarnos, puedes registrarte gratuitamente en el siguiente enlace.

 #CiemZaragoza

#GrupoInit

#MujeryTalentoDigital

#gastroturismozgz12

#GASTRONOMÍAENZARAGOZA