Muchas personas en nuestro archipiélago, trabajamos directa o indirectamente en el sector turístico y la prolongada duración de la pandemia nos coloca en una situación complicada, tanto a los trabajadores como a los empresarios.
Divulgar la Gastronomía en Zaragoza, si deseas participar ya seas Hostelero, Cocinero o aficionado envía tus fotos y descripción de platos en: Raquel Seral, seralraquel@gmail.com
jueves, 25 de febrero de 2021
Nos vamos de Descanso. Volveremos!!
#UFSTendencias2021, formación online de tendencias horeca, by Unilever Food Solutions. Hip Horeca Professional Expo
Desde HIP 2021 - Horeca Professional Expo queremos invitarte a participar en #UFSTendencias2021, jornadas online de tendencias del sector horeca organizado por Unilever Food Solutions del 1 al 5 de marzo.
#UFS tendencias21 serán unas jornadas online 100% gratuitas donde se tratarán las principales tendencias y retos que afronta el sector HORECA en este 2021.
¿Te interesa? Échale un ojo al menú del evento:
Dale una nueva mirada a la cocina tradicional
El Delivery y Take Away en tu negocio
¿Cómo aumentar la rentabilidad de tu negocio?
Conquista con una oferta atractiva y nutritiva
Una cuidada recopilación de grandes oportunidades para nuestro sector que te ayudarán a orientarte e inspirarte a lo largo del 2021.
Las jornadas estarán dirigidas por chefs de renombre como Kiko Moya, Antonio Arrabal, Peio Cruz y muchos otros. Todos ellos resolverán tus dudas y te guiarán por las nuevas tendencias que harán que te diferencies con tu oferta.
¿Te apuntas?
Además, entre todos los asistentes sortearemos unos AirPods de última generación. ¡Así que no te lo puedes perder!
#UFSTendencias2021
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA
Nuevas Restricciones del Gobierno de Aragón para controlar el Covid-19
📢 26 DE FEBRERO 2021 - 11:30 📢ℙℝ𝕆𝕋𝔼𝕊𝕋𝔸 ℕ𝔸ℂ𝕀𝕆ℕ𝔸𝕃 Frente a las delegaciones del gobierno de cada capital de provincia. SOMOS OCIO NOCTURNO
SOS Turismo - Únete a la iniciativa para reclamar medidas urgentes
SOS TURISMO ES UN MOVIMIENTO SOCIAL Y EMPRESARIAL QUE NACE DE LA REIVINDICACIÓN TRANSVERSAL DE TODOS LOS IMPLICADOS EN LA CADENA DE VALOR TURÍSTICO.
SOS TURISMO somos un conjunto de personas que formamos parte de la sociedad balear y de su tejido productivo que pretendemos que nuestro mensaje se oiga alto y claro.
La pandemia mundial provocada por el coronavirus ha tenido unas secuelas dramáticas en la salud de miles de personas. La crisis sanitaria ha derivado en una crisis económica mundial con un impacto sin precedentes.
En el archipiélago balear ha supuesto, en 2020, una caída del PIB superior al 25 %. La actividad económica está casi paralizada y aguantando como puede. Las empresas turísticas no podemos resistir más.
Esta desesperante situación provoca impotencia entre trabajadores y empresarios que vemos esfumarse la posibilidad de reiniciar la actividad turística y peligrar nuestras empresas, patrimonio, puestos de trabajo…
Este sentimiento colectivo se hace visible con el movimiento SOS TURISMO, un grito de auxilio lanzado a todas las administraciones de todos los niveles.
¿QUÉ PEDIMOS?
En materia económica y de salud pública demandamos con urgencia planes de choque efectivos.
Los que apoyamos el movimiento reivindicativo, social y empresarial SOS TURISMO, planteamos estas peticiones:
1. ASUMIR de forma inmediata que una crisis de esta envergadura requiere unidad, líneas claras de actuación, transparencia, decisiones colegiadas y priorizar las medidas con los objetivos de controlar la pandemia y recuperar la economía para no profundizar en la crisis social.
2. PRIORIZAR LA SALUD: prestando especial atención a los trabajadores sanitarios y de servicios asistenciales que están luchando para salvar vidas, exhaustos física y emocionalmente y con falta de medios humanos y materiales.
Reivindicamos una política sanitaria que haga uso de todos los recursos tanto públicos como privados, cribados masivos a la población y rastreos eficientes para cortar cadenas de contagios.
Además, instamos a comunicar el plan de vacunación a desarrollar en las Islas Baleares y anunciar qué colectivos van a ser vacunados tras las personas consideradas de riesgo y vulnerables. Exigimos la entrega de más vacunas para hacer una campaña intensiva que inmunice al 70 % de la población antes del verano.
Insistimos a los negociadores del Gobierno español en la Unión Europea defender la creación de un sistema que acredite la vacunación y sea reconocido entre países para facilitar la movilidad y disponer de puntos reforzados de control en los puertos y aeropuertos.
3. Trazar los PLANES DE ACTUACIÓN entre el Govern de les Illes Balears, los sectores empresariales, agentes sociales y reputados expertos para transitar adecuadamente por las fases de resistencia, recuperación y reorientación.
Aún no hemos logrado superar la primera fase y los recursos de las empresas ya están al límite, debiendo hacer frente a una enorme carga fiscal y sin generar ingresos por la falta de actividad. Muchas empresas permanecen cerradas desde octubre de 2019.
La noticia de las vacunas nos dio esperanza pero la gestión y la debilidad de la Unión Europea frente a las empresas farmacéuticas nos ha apeado rápidamente de esta ilusión.
La Unión Europea debe ser más diligente, más contundente y más efectiva en la autorización de vacunas, con todas las garantías necesarias, y gestionar entregas mucho más voluminosas en poco tiempo para cumplir con lo que los ciudadanos europeos reclamamos: seguridad sanitaria y protección frente al virus.
4. Articular PLAN DE RESCATE DEL SECTOR TURÍSTICO con participación activa de todas las administraciones. El objetivo debe ser salvaguardar a las empresas y el empleo mientras no sea viable reactivar la economía y se implementen las medidas mencionadas. Necesitamos ayudas directas y reducción sustancial de las cargas fiscales e impositivas.
Hay que usar todas las herramientas y desarrollar todas las políticas necesarias para favorecer las condiciones adecuadas que provoquen oportunidades de reactivación.
Se debe lanzar un mensaje potente, respaldado por hechos, hacia los mercados emisores generando confianza y demostrándoles que estamos trabajando para volver a recibirles, ofreciendo un destino seguro que brinde la experiencia turística que se espera de las Islas Baleares.
La recuperación posible será progresiva y se deben mantener los mecanismos de protección y dotarlos de flexibilidad para evitar destrucción de tejido empresarial y de fuerza laboral.
#SOSTurisme
#SOSTourism
#SOSTurismoRescate
#SOSTurismoVacunas
Reconocimiento a la solidaridad empresarial en la V Cumbre por la Competitividad de Aragón. CEOE ARAGÓN
Felipe VI y la ministra Nadia Calviño participan en el acto, organizado por el Consejo Empresarial de CEOE Aragón
La sede del Gobierno de Aragón ha acogido la V Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón, que ha contado con la presencia de S.M el Rey, Felipe VI, y vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que han sido recibidos por los presidentes del Ejecutivo autonómico, Javier Lambán, y de CEOE Aragón, Ricardo Mur.
En su quinta edición, la Cumbre ha tenido un carácter especial, reducido y vinculado a la pandemia de Covid19, que impidió su celebración el año pasado.
También de forma excepcional, el Premio Empresario de Aragón, que se entrega cada año dentro de la Cumbre a un empresario de destacada trayectoria, ha reconocido en este caso a las empresas que han contribuido a la lucha contra la epidemia y sus efectos a través de la iniciativa solidaria Aragón en Marcha.
Veintidós de ellas han recibido placas conmemorativas en el acto, en representación de las más de 40 cuya implicación directa económica, productiva y logística fue fundamental para hacer frente a la pandemia en Aragón en las primeras semanas de máxima urgencia y falta de material sanitario, así como para ayudar posteriormente a combatir sus efectos socioeconómicos a través de donaciones a entidades sociales.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha abierto el acto, haciendo partícipe al monarca del orgullo que siente por el conjunto de la sociedad aragonesa y muy especialmente, del empresariado, que ha mostrado una actitud ejemplar, al trabajar codo con codo con el ejecutivo desde el primer momento de la pandemia, en los momentos más duros, en que era imposible conseguir material de protección para los sanitarios y, posteriormente, en la firma de una estrategia aragonesa de recuperación económica y social. Por ello, también ha tenido un recuerdo muy especial para uno de los empresarios que más colaboró, José Luis Carreras, fallecido hace unos meses.
No ha dejado pasar un recordatorio para los sectores económicos más castigados por las restricciones sanitarias, como la hostelería y el turismo, para los que ha asegurado que está "prácticamente cerrado" el acuerdo entre el Gobierno de Aragón y las administraciones locales para hacerles llegar ayudas directas y en cuyo empeño van a tener al Gobierno de España “a nuestro lado", ha asegurado. Aprovechando la presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha hecho hincapié en la colaboración "leal y fructífera" de los ejecutivos central y aragonés, especialmente a la hora de sacar partido de las oportunidades que van a prestar los fondos europeos para la recuperación.
Lambán ha reivindicado a la España interior, que históricamente ha gozado de "pocas oportunidades", pero que siempre ha manifestado "genio y talento", además de "vocación de universalidad", como lo hace el tejido empresarial representado en la V Cumbre Emrpesarial. Lambán ha alabado su patriotismo y responsabilidad social demostrada durante la pandemia de la covid-19
A su discurso han seguido el del presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, que ha tenido un recuerdo para los fallecidos, enfermos de Covid19 y sus familias, así como para quienes están sufriendo los efectos socioeconómicos de una pandemia que en un año ha incrementado un 25% el desempleo en Aragón, con una reducción de 1.300 empresas en su tejido productivo y miles de autónomos necesitados de ayudas y trabajadores afectados por ERTEs.
Por ello, ha solicitado "ayudas directas a los sectores más afectados, la extensión de medidas que permiten salvar empress y empleos", y otras actuaciones porque "la mayor duración de la crisis requiere en el corto plazo medidas valentes e indispensables", así como, en el medio plazo, una "transformación del modelo productivo no solo en Aragón o España, sino en toda Europa" para la que son un mecanismo clave los fondos europeos "Next Generation". Ha destacado que también para apovechar las oportunidades que suponen está CEOE Aragón trabajando con el Gobiernos autonómico y el resto de agentes sociales, como lo hicieron desde el inicio de la Covid19 con la iniciativa Aragón en Marcha y la generosidad de las empresas participantes, "entendiendo que la unión de todos nos hacía más fuertes"..
También ha arengado a los empresarios porque "juntos saldremos de esta" y "no podemos defallecer".
Tanto él como la ministra Nadia Calviño y el Rey Felipe VI han defendido valores de cooperación y transversalidad y han trasmitido al presidente aragonés “todo el apoyo, afecto y ánimo”, tanto en el logro de unidad política y social como por su salud.
El rey Felipe VI ha animado a las empresas a "redoblar los esfuerzos en este escenario de tanta incertidumbre" para que la "tan ansiada y necesaria" recuperación, con la administración de las vacunas y la gestión de los fondos europeos, se inicie cuanto antes, durante este año.
Calviño, por su parte, ha centrado su discurso en tres palabras: solidaridad, determinación y unidad de acción ante la pandemia y la recuperación de sus efectos. Desde marzo, ha agregado, " se ha tejido una "red de seguridad" para sostener a las empresas y a los trabajadores, basada en los ERTE, los créditos ICO, las moratorias de pagos y la prestación a los autónomos, que suma, según ha calculado, un 20 % del PIB.
Empresas galardonadas
La iniciativa Aragón en Marcha nació en marzo 2020 para mitigar desde el tejido empresarial la escasez de material sanitario acuciante en los primeros meses de pandemia de Covid-19.
Surgida del diálogo social (entre Gobierno de Aragón y agentes sociales autonómicos: CCOO, UGT, CEPYME y CEOE, y coordinada por CEOE Aragón a través de la Fundación CREA, en colaboración con el Gobierno de Aragón), las actuaciones de la iniciativa iban dirigidas a reunir donaciones económicas para la compra de material sanitario (mascarillas, guantes, batas, geles hidroalcohólicos) y su importación ante la drástica falta de disponibilidad por otras vías. También a recabar colaboración logística y conocimiento de proveedores en Asia para hacerlo de la forma más rápida y con las mayores garantías, así como a impulsar la adaptación inmediata de la actividad productiva de empresas aragonesas a la producción de estos materiales.
Logró reunir donaciones por valor de 6.442.540 euros con los que en los primeros meses de pandemia se aportó al Salud aragonés material sanitario como casi 5 millones de guantes de nitrilo, 3, 2 millones de mascarillas quirúrgicas, 900.000 mascarillas KN95/FFP2, 15.000 test PCR y rápidos y un extractor de ADN para incrementar la capacidad de test PCR.
Con la producción reorientada por empresas aragonesas hacia el material sanitario urgente, se proporcionaron: 10.000 litros semanales de hidrogel y 5.000 batas quirúrgicas.
Normalizada la adquisición de estos materiales desde las Administraciones, las empresas de Aragón en Marcha canalizaron el dinero restante de las donaciones efectuadas hacia los colectivos más desfavorecidos y las entidades sociales que los atienden, en cuyas necesidades también está ahondando la pandemia. Así, Aragón en Marcha donó a final del año pasado, 500.000 euros, en las tres provincias aragonesas, a: Bancos de Alimentos, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, Fundación San Blas, Hermandad del Refugio y Comedor del Carmen.
Las empresas galardonadas hoy han sido:
- Grupo SAMCA
- BANCALÉ SERVICIOS INTEGRALES SL
- SAICA
- FORESTALIA RENOVABLES SL
- Grupo COSTA
- Grupo JORGE
- Fundación TERVALIS
- Grupo PIKOLIN
- Grupo CARRERAS
- BRIAL
- Grupo SAPHIR
- ICT IBÉRICA
- SINTONIA PROYECTOS E INVERSIONES
- INDITEX
- Grupo ARCOIRIS
- GLAXOSMITHKLINE, S.A.
- Fundación KYRENE
- Grupo AZÓN RAMÓN Y CAJAL SL
- DIRECTIVAS DE ARAGÓN
- LAPESA Grupo Empresarial
- CELULOSA FABRIL (CEFA)
- SUMELZO
A ellas hay que sumar a otras empresas tambiéb participantes en Aragón en Marcha hasta superar las 40 directamente implicadas en la iniciativa, que son:
• BSH
• Desatascos y Limpiezas Trillo
• IDOM
• Industrias Hidráulicas Moros
• Inycom
• Neumáticos Martín
• Newquimi
• Ox-CTA
• Pryobra 2010
• Serfey
• Sisener Ingenieros
• Solutex
• Tecnoven
• Tejera Consultores
• Toque de Canela
• Utebagua
• VirtualCivan
• Empresas textiles coordinadas por FITCA y Ayuntamiento de Illueca
• Caja Rural de Aragón
La Cumbre y el Consejo empresarial
La Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón es el mayor foro empresarial celebrado anualmente en Aragón, alcanzando esta vez su quinta edición.
La organizan el Consejo Empresarial de CEOE Aragón y la propia Confederación de Empresarios de Aragón, en colaboración con el Gobierno de Aragón y con el patrocinio de Ibercaja.
La Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) es la organización empresarial más representativa de la Comunidad Autónoma, estando integrada por las organizaciones empresariales territoriales de las tres provincias aragonesas, así como sectoriales e intersectoriales.
Dentro de ella, el Consejo Empresarial de CEOE Aragón está formado por representantes de 24 grandes empresas de la Comunidad: PSA Group, Saica, Pikolin, Grupo Samca, BSH Electrodomésticos España, Grupo Costa, Finsa, Becton Dickinson, Fribin, Grupo Henneo, Ibercaja, Aucham Retail España, DKV Seguros, La Zaragozana, Grupo Jorge, Grupo Carreras, Chemieuro, El Corte Inglés, Mercadona, Grupo Rey Corporación, Endesa, Grupo Sesé, Taim Weser y Tervalis.
Link en;
miércoles, 24 de febrero de 2021
Séptimo barómetro especial sobre el impacto de la COVID-19 en las empresas aragonesas — Cámara de Zaragoza
- Elaborada por el área de Economía, la encuesta se realizó a 122 empresas durante la primera semana de este mes de febrero
La crisis sanitario-económica derivada de la pandemia ocasionada por el COVID-19 está poniendo a prueba a nivel global la resiliencia de la economía. Para conocer de primera mano el sentir de los empresarios aragoneses en este contexto crítico, la Fundación Basilio Paraíso ha promovido una encuesta en la que se pregunta a los empresarios sobre el impacto más inmediato de la crisis en sus empresas.
Casi seis de cada diez empresas aragonesas (57 %) prevén que su facturación en el primer trimestre de 2021 sea inferior a la registrada en el último de 2020. Por el contrario, casi tres de cada diez (27,3 %) estiman que su facturación se incrementará hasta un 10 % y hasta un 15,7 % de ellas prevé un aumento en su facturación superior al 10 %.
Tres de cada diez de empresas (30,6 %) estima que el impacto negativo del COVID-19 en su facturación de 2020 respecto a la que obtuvieron en 2019 ha sido de, al menos, un 25 %, cuatro puntos menos que en diciembre y ocho puntos menos que en octubre. Adicionalmente, un 24,7 % de los encuestados contempla un impacto en su facturación menor al 10 %, y algo más de un 12% (al igual que en diciembre) estima que sus ventas se han incrementado.
Al igual que en diciembre, una de cada diez empresas encuestadas valora la posibilidad de acogerse a un ERTE si la crisis se prolonga en el tiempo. Mientras un 24 % de las empresas ha concluido el ERTE en el que estaban inmersas, y para el 12 % del total este mecanismo está vigente o se ha solicitado; más de la mitad (53,7 %) no lo contempla.
El 80 % de las empresas encuestadas cree que volveremos a la normalidad el año que viene. No obstante, hasta un 20% de las empresas estima que podrá ser a lo largo del segundo semestre de este año.
Fecha publicación: 9 de febrero de 2021
Link;
Nuevo Executive Program: Experto en Transformación Digital para Empresas del Sector Turístico y Destinos en ITH Academy - 100% bonificable
martes, 23 de febrero de 2021
Cómo la tecnología ayuda para afianzar la recuperación hotelera, a debate en ITH LAB
- En este laboratorio se han puesto sobre la mesa las soluciones tecnológicas que priorizan los hoteles, y se ha debatido sobre cuáles les son más útiles y su experiencia a lo largo de estos meses.
Madrid, 23 de febrero de 2021.– Promovido por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), esta mañana de 10:00h a 11:30h ha tenido lugar el Show Room virtual de Innovación Hotelera, ITH LAB. Se han testado junto a hoteleros las tecnologías útiles en la situación actual, con el fin de ayudar a los alojamientos turísticos a entender cómo funcionan y cómo pueden ayudarles en sus establecimientos.
Se ha llevado a cabo un debate basado en la Infografía sobre las tecnologías para afianzar la recuperación (ver), donde se hace un recorrido por las diferentes áreas y ámbitos de actuación del hotel (Recepción, F&B, Pisos, Zonas comunes, etc…). También se han puesto en común las soluciones tecnológicas que priorizan los hoteles, cuáles son más útiles y su experiencia a lo largo de estos meses.
Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras de ITH, ha sido el conductor del evento en el que han participado David Esteban Servus, director de Gran Hotel Las Rozas Attica 21; Jorge Álvarez Diéguez, director del Hotel Gran Bilbao; y,Miguel Ángel Doblado, director de Hotel Only YOU Atocha que pertenece a Palladium Hotel Group. Además, también han intervenido los expertos Daniel Alzina de Hotelinking; Anna Jaguszewska de Qualpro; José Luis Pavón de Signify; y, Juan José Cerrón y Richard Wolf de BDSKY.
Domínguez ha comenzado el debate afirmando que la pandemia está afectando considerablemente al sector turístico, por lo que es necesario adaptarse para hacer las cosas de la mejor manera posible. Ha resaltado, además, sobre la infografía presentada, que “este documento ha estado vivo, está vivo, y seguirá estando vivo, ya que la situación va a ir cambiando”.
Domínguez ha lanzado una pregunta a los asistentes sobre cómo están lidiando para poder llegar a un cliente al que le está costando ir a sus establecimientos.
David Esteban, por su parte, ha explicado que es importante transmitir seguridad al cliente para que decida viajar. “Por muy pequeña que sea la demanda, hay que rebuscar dentro de ella, para adecuarse a esa mínima necesidad del cliente, generando confianza y seguridad”.
Jorge, ha hecho hincapié en la necesidad de fidelizar al cliente. Para ello, es necesario, ha dicho “establecer objetivos claros y organizar los departamentos. Además, es necesaria la digitalización y por supuesto, romper barreras. Es un reto, pero un reto muy bonito que vamos a afrontar”.
El director de Hotel Only YOU Atocha, Miguel Ángel Doblado, ha explicado que el comportamiento del cliente está cambiando, y que es necesario entenderlo para poder lidiar con la situación actual. “Hay que analizar bien cuándo enviar el mensaje, para que sea relevante y tenga ese impacto positivo, ya sea para una reserva inmediata, o para que quede un recuerdo y vuelva al hotel”.
David Alzina de Hotelinking, ha hablado sobre las estrategias de fidelización y las herramientas de digitalización de los hoteles. “Aquellos hoteles que tengan un sistema automatizado de marketing y fidelización estarán en una posición de ventaja y acelerarán su reputación”.
Anna, experta en Revenue Management, ha explicado la importancia del RMS para afianzar la recuperación. “Es una herramienta adaptada, que permite entre otras cosas llevar a cabo una recomendación de precios, analizar el comportamiento de los huéspedes, así como el ritmo de reservas y las tendencias para ajustar las acciones de marketing”.
Experiencia de cliente
Otro de los temas tratados en ITH LAB ha sido la experiencia del cliente.
José Luis Pavón, ha explicado que ante una nueva situación, aparecen nuevas necesidades. “La tecnología, ahora nos permite crear otro tipo de experiencias, experiencia sin contacto”. Ha concluido diciendo que es importante la digitalización de todos los procesos para que el cliente se sienta seguro.
Por su parte Juanjo y Richard, han hablado sobre las ventajas y los sistemas fiables homologados para la limpieza del aire, y han explicado la importancia de la calidad del aire. “No ofrecemos equipos, ofrecemos soluciones”, decían.
El valor de las personas
Mirando al futuro, los participantes han coincido en una misma idea: muchas cosas, han venido para quedarse.
David Esteban, ha afirmado que “somos la industria de la hospitalidad y seguiremos escuchando al cliente, ya que, como siempre, ellos irán marcando el camino”.
Miguel Ángel, también ha comentado que “no hay que tener miedo a las tecnologías, siempre y cuando aporten valor. Hay que aprender a restar funciones que no los aporten”.
Álvarez ha resaltado la importancia de no olvidarse de los equipos humanos que trabajan en los hoteles. “Hay que gestionar bien las situaciones adversas. Es un reto, pero seguiremos dedicándonos a la hospitalidad”.
Carlos Domínguez ha sido el responsable de cerrar la jornada, con una frase muy significativa “lo importante no es la tecnología, sino la utilización que hacemos de ella”.
Puedes ver la grabación de ITH LAB:
Infografía sobre las tecnologías para afianzar la recuperación (ver)
#IHTLAB
24/02 Foro ADEA 'Horizonte COVID-19: vacunación, tratamientos y nuevos diagnósticos.
24 de FEBRERO, 12:00 - 13:30
Jornada Online
Foro ADEA "Horizonte COVID-19: vacunación, tratamientos y nuevos diagnósticos"
El 24 de febrero tendrá lugar el Foro ADEA "Horizonte COVID-19: vacunación, tratamientos y nuevos diagnósticos".
Programa
12.00 h. Inicio de la jornada
13.00 h. Coloquio
13.30 h. Fin de la sesión
Ponentes:
. Alfredo Corell, profesor de Inmunología en la Universidad de Valladolid y colaborador en la Sexta Noche. Mejor docente universitario de España en 2018.
. Esteban Rodríguez, CEO de Biofabri, empresa de biotecnología gallega estrechamente vinculada a Aragón, la única que fabrica vacunas en España y que está trabajando junto con el CSIC en la vacuna española contra la COVID-19.
"Vacunas COVID 19 y su impacto"
. César de la Fuente, catedrático de la Universidad de Pensilvania. Investigador coruñés que ha creado un test que detecta la covid en 4 minutos. 'Mejor investigador joven de EE.UU.' por la American Chemical Society.
“Test de diagnóstico rápido para COVID-19 y más allá”
. Carmen Álvarez-Domínguez, investigadora en Inmunoterapia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) e inmunóloga.
“Vacunas Covid-19: tipos, acción inmunológica, efectos secundarios, impacto actual y perspectivas de futuro”
. Nelson Fernandes, director General de Certest Biotec, empresa zaragozana que ha triplicado su producción desde el inicio de la pandemia, fabricando 2,5 millones de pruebas PCR.
“Experiencia de Certest a nivel de diagnóstico y soluciones propuestas al mercado”
La sesión podrá seguirse online a través de esta misma página, con la opción de realizar preguntas para el coloquio a través del WhatsApp (641 293 434).
Imágenes procedentes de La Voz de Galicia, Códoba Buenas Noticias y Tribuna Complutense
lunes, 22 de febrero de 2021
El Gobierno aprueba la adquisición de 20,8 millones de nuevas dosis de #VacunaCOVID19 Jeringa Pfizer/BioNTech contra la #COVID19
El Gobierno aprueba la adquisición de 20,8 millones de nuevas dosis de vacuna Pfizer/BioNTech contra la COVID-19
- Su reparto comenzará el próximo mes de abril
- Esta cantidad se añade, de este modo, a la primera compra ya realizada en noviembre a estos mismos laboratorios de más de 30 millones de vacunas, sumando, por tanto, unos 52 millones de vacunas que España recibirá del consorcio Pfizer-BioNTech y que servirán para inmunizar a un total aproximado de 26 millones de personas.
Madrid, 16 de febrero de 2021.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo que posibilita a España una importante adquisición de nuevas dosis de vacunas contra la COVID-19.
Se trata de 20,8 millones de dosis adicionales de la vacuna fabricada por Pfizer-BioNTech, que España adquiere en el marco del nuevo contrato europeo con la farmacéutica y que se irán entregando, a partir de abril, a lo largo del presente año.
Esta cantidad se añade, de este modo, a la primera compra ya realizada en noviembre a estos mismos laboratorios de más de 30 millones de vacunas, sumando, por tanto, unos 52 millones de vacunas que España recibirá del consorcio Pfizer-BioNTech y que servirán para inmunizar a un total aproximado de 26 millones de personas.
Cabe recordar que en nuestro país la inmensa mayoría de las vacunas que se administran actualmente pertenecen a esta compañía, con 2,4 millones de dosis inyectadas hasta ayer.
Esta nueva remesa es fruto del contrato adicional firmado la semana pasada entre la Comisión Europea y estos laboratorios por valor de 200 millones de dosis más de las inicialmente compradas en noviembre, con opción a 100 millones adicionales, y, en cuyo reparto entre los Estados miembros, que se
realiza de manera proporcional a población, a España le corresponde el 10,57% de las dosis.
Inicio de los envíos
La entrega se iniciará en abril, programando el envío de 7,8 millones de dosis durante ese segundo trimestre del año; otras 7,8 el tercer trimestre y 5,2 el último hasta sumar las 20,8 millones de dosis correspondientes a nuestro país en este contrato adicional.
El coste total de esta remesa es de 322 millones de euros, a razón de un coste unitario por dosis de 15,5 euros.
Con esta actuación, que supone un importante impulso al proceso de vacunación, se refuerza la Estrategia de Vacunación Nacional y Europea, que aspiran a vacunar al 70% de la población antes de finales de verano.
viernes, 19 de febrero de 2021
V Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón -Únete en streaming.CEOE ARAGÓN
|