Algo tiene el río Ebro que cautiva a cuantos lo ven. No es de extrañar que los íberos eligieran sus orillas para asentarse formando Salduie y posteriormente lo mismo hicieron los romanos creando Caesaraugusta. El Ebro siempre ha tenido un papel importante no sólo en la historia sino también en la cultura.
La literatura y la música no se olvidan de él. Cervantes escribió un capítulo del Quijote en el que el hidalgo y su escudero Sancho Panza viven una de sus aventuras a orillas del Ebro, y más concretamente, en la localidad zaragozana de Alcalá de Ebro antes de llegar a unas justas a Zaragoza. Muchas jotas aragonesas lo nombran en sus estrofas. La más conocida tal vez sea la de Sierra de Luna.

El barco tiene paso por tres embarcaderos: Vadorrey, Náutico y Expo. En el trayecto de ida se puede salir desde Vadorrey o el Náutico y el de vuelta se realiza desde la zona Expo. La ida y la vuelta se pueden disfrutar en días distintos. Una forma diferente de apreciar las riberas, ver algunos peces, patos y otras aves acuáticas de cerca, y tener unas vistas diferentes de la Basílica del Pilar, los puentes y la Expo.
Y tú, ¿cómo prefieres disfrutar del Ebro?
Enlace Blog Zaragoza Turismo;
Link Nota en Facebook:
No hay comentarios:
Publicar un comentario