jueves, 13 de junio de 2024

Vuelve el Mercado de las Tres Culturas con más de 150 actividades




Logotipo Ayuntamiento de Zaragoza


Vuelve el Mercado de las Tres Culturas con más de 150 actividades


Entre el 14 y el 16 de junio, este mercado completa su propuesta con muestras de oficios, talleres participativos para adultos e infantiles, música y espectáculos diversos

Como cuna de convivencia entre las tres culturas, cristiana, judía y musulmana, Zaragoza acoge la vigésimo primera edición del Mercado Medieval los días 14, 15 y 16 de junio en el torno de la Plaza del Pilar, la trasera de La Lonja, la Plaza de La Seo, la Plaza San Bruno, la calle Palafox y el Arco del Deán, el Puente de Piedra y el Balcón de San Lázaro.

En esta edición el mercado contará con más de 150 actividades de teatro, danza, música, combates, juglares, caballeros y personajes fantásticos. Los espectáculos y conciertos nocturnos serán el atractivo principal de esta cita consolidada en el calendario de eventos zaragozano.

Grandes compañías aragonesas forman parte del cartel de este año, entre ellas, los Titiriteros de Binéfar o Biella Nuei. Artemis Teatro, Chispandora, Contraje Producciones, Distintos en la Igualdad, El Fauno, Fakir Testa, Ixera, Companyia Almugavar, Lobos negros, Los Navegantes, Magna Caput, Nomaduk, Nostraxladamus, Oriental Dou Sahasrara, Os Fillos D'o Sobrarbe, Peliagudo Arte & Circo, Serrablo Folk, Grupo Sinhaya VIII Milla de Utebo, Andanzas Medievales, "Ara Turbante" o Asociación Dandelion, entre otras compañías, ambientarán el mercado con sus diversas actuaciones.

En torno a 80 puestos de artesanía de distintas especialidades y 51 de artesanía agroalimentaria conformarán esta edición del Mercado Medieval, así como seis tabernas (distribuidas entre la Lonja, San Bruno y la calle Cisne) y dos jaimas árabes (kebab y tetería en el zoco árabe del Balcón de San Lázaro). Como otros años, se podrá disfrutar también de las tradicionales exposiciones de máquinas de asedio, aperos de labranza, espadas, armaduras, instrumentos musicales, entre otras. A la programación se suman casi 70 talleres participativos de oficios antiguos organizados en diferentes horarios. Además, habrá espacio para talleres demostrativos que distintos artesanos realizarán junto a las paradas artesanas.

Actividades infantiles 

El Mercado Medieval de las Tres Culturas tiene un doble atractivo para los más pequeños, ya que cuenta con numerosos talleres, actividades programadas y atracciones ecológicas que hacen a los niños y niñas convertirse en un personaje medieval más durante estos tres días. Habrá un tiovivo de dragones, además de ponys, noria y tiovivo ecológicos. Se han dispuesto dos rincones infantiles, uno ubicado en la trasera de la Lonja donde se celebrarán los talleres y otro la Aldea Rebelde, ubicado en la plaza San Bruno, con los juegos "Acorderetas".

Actuaciones teatrales, música y danza, o los pasacalles con los Titiriteros de Binéfar y Contraje Producciones, serán espectáculos que harán a los niños y niñas aprender y disfrutar de la Edad Media.

Dos de las zonas permanentes en el mercado instaladas son el Campamento de las Tres Culturas y la Aldea Rebelde. El primero, ambientado en las culturas cristiana, árabe y judía, y ubicado en la Plaza del Pilar, será dirigido por la Compañía Lobos Negros. Se trata de un espacio para toda la familia que recreará luchas de caballeros y talleres de la vida de la época.

El segundo se ubicará en la plaza trasera de la Lonja y, a cargo de la Asociación Dandelión, recreará la vida activa de una aldea medieval no guerrera. Los miembros del campamento realizarán una guerra de catapultas y tirachinas gigantes cuyo armamento serán globos de agua. Además, se mostrarán una colección de armas antiguas propias de la Edad Media. 

Divulgación y aprendizaje 

El Mercado de las Tres Culturas es también un espacio destinado al aprendizaje y la participación. A través de actividades como los talleres, los visitantes pueden profundizar en el arte medieval y experimentar estas prácticas artesanas.

En el Escenario de la Plaza San Bruno se contará también con espectáculos nocturnos y conciertos en los que brotarán las raíces cristinas, árabes y judías que siguen estando latentes en la ciudad.

Por otra parte, este año se mantienen las mejoras en aspectos de accesibilidad y se han implantado una serie de normas en las tabernas, como es la adecuación para uso de personas de movilidad reducida de un tramo de barra de estos establecimientos. Igualmente, se colocará una plataforma con capacidad para 12 personas en la zona de grandes espectáculos de la Plaza del Pilar y se instalarán aseos para personas con movilidad reducida en el Balcón de San Lázaro, Trasera de la Lonja y Plaza San Bruno.

En la zona de talleres y exposiciones de la Plaza San Bruno estará ubicado el punto de información al que el público podrá acudir para conocer todo lo referente al mercado.

Toda la información y programación, así como el mapa de espacios, puede consultarse en https://mercadomedievalzaragoza.es/

Si no quieres perderte nada de la cultura en Zaragoza, ¡suscríbete a #ZGZCultura!


#MercadoMedievalZGZ

#ZGZCultura

#gastroturismozgz12

#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

No hay comentarios:

Publicar un comentario