jueves, 13 de junio de 2024

PRÓXIMAS EXCURSIONES: ARNEDO, ALFARO Y CORELLA - CONDADO DE ARANDA CON GOZARTE


PRÓXIMAS EXCURSIONES: ARNEDO, ALFARO Y CORELLA - CONDADO DE ARANDA 






El próximo sábado 15 de junio ¡¡¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!! LA RIOJA TROGLODITA Y MÁS: ARNEDO, ALFARO Y CORELLA

La Rioja es un territorio lleno de sorpresas, y hoy vamos a descubrir algunas de ellas, porque empezaremos conociendo algo que puede ser completamente inesperado. ¿A qué os suena eso de “troglodita”? Supongo que a muchos nos vendrán a la cabeza los Picapiedra y sus amigos, y en realidad no estaremos muy perdidos, porque al fin y al cabo su significado es “que vive en las cavernas”.  En el valle medio del Cidacos hay toda una serie de cortados de materiales blandos y fáciles de tallar, en los que se han ido excavando las cuevas que se han ido convirtiendo en una de las señas de identidad de ARNEDO. A lo largo de los siglos se han ido abriendo centenares, aprovechando al máximo todos los cerros y barrancos que rodean la localidad. Podemos encontrar una gran diversidad de formas, tamaños, utilidades y épocas. Entre ellas podemos encontrar viviendas, lugares de culto e incluso monasterios. Todo eso podremos verlo en la CUEVA DE LOS CIEN PILARES

Al terminar nos trasladaremos a ALFARO,  en cuya colegiata vive la mayor colonia de cigüeñas del mundo, unas 400 en un sólo edificio. Hitchcock se hubiera vuelto loco si la hubiera visto, pero tranquilos: son pacíficas. Y nos iremos a pasar la tarde a CORELLA, el segundo municipio más poblado de la ribera de Navarra después de Tudela. Y no sólo eso, uno de los lugares en los que conservamos más y mejores ejemplos del Barroco en la comunidad vecina. 

Cuándo – Sábado 15 de junio , a las 7:30

Dónde – Paseo de María Agustín, 20, delante del Museo Pablo Serrano

Precio – 72 € (jubilados y mayores de 65 años, 69 €; niños menores de 12 años, 66 €). TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, comida, todas las entradas, todas las visitas guiadas

Reservas Pinchando aquí o llamando al 976207363



El sábado 22 de junio inauguramos el verano con una EXCURSIÓN!!! POR TIERRAS DE LOS CONDADOS DE MORATA Y ARANDA: ARÁNDIGA, CHODES, MORATA DE JALÓN Y SABIÑÁN
Os proponemos recorrer las tierras de lo que fueron los condados de Morata de Jalón y Aranda, territorios nobiliarios desde la Edad Media con sus paisajes dominados por la silueta de los castillos. Comenzaremos en  ARÁNDIGA por tierras del vale del río Isuela. A medida que te vas acercando se impone la silueta magnífica de las ruinas del castillo, a cuyos pies hay un mirador desde el que es posible apreciar el incomparable marco natural en que se encuentra la localidad. Recorreremos el casco urbano, con los restos de la antigua muralla, que fue señorío de los Martínez de Luna. En 1538 fue concedido el título de Conde de Morata a don Pedro Martínez de Luna y Urrea, señor de lllueca, Arándiga, Morata, Chodes , La Vilueña, Villanueva ,Valtorres, Gotor… Y en el siglo XVII su descendiente, la V Condesa de Morata, vendió todas sus propiedades y títulos a Francisco Sanz de Cortés, I Marqués de Villaverde, cambiando así el apellido de los titulares del condado.

De allí nos iremos a CHODES, un lugar absolutamente excepcional. Tiene muy poco más de cien habitantes, muchos de los cuales viven en una plaza de doce lados que es una joya del urbanismo barroco. El pueblo estaba en realidad en una zona más elevada, pero tras la expulsión de los moriscos el conde, Francisco Sanz Cortés, como hemos dicho, decidió facilitarles las cosas a los que se quedaron construyendo un nuevo pueblo más abajo. Este lugar no se hizo para los señores, sino para los campesinos. El arquitecto que trabajó aquí fue Juan de Marca, que hizo muchas otras obras para el conde, como su palacio de MORATA DE JALÓN, que nos iremos a visitar. La restauración del edificio, probablemente el palacio barroco más importante que conservamos en Aragón, va avanzando, así que podremos conocer una parte de su interior.

Y por la tarde nos iremos a SABIÑÁN, al PALACIO DE LOS CONDES DE ARGILLO. De allí fue robado el cráneo del papa Luna y allí ha vuelto más de veinte años después, tras una serie de peripecias rocambolescas. 

Cuándo – Sábado 22 de junio a las 8’15

Dónde – Museo Pablo Serrano (Paseo de María Agustín, 20)

Precio – 75 €; jubilados mayores de 65 años 72 €; menores de 12 años 69 € (TODO INCLUIDO: autobús, guía acompañante, entradas, todas las visitas guiadas)

Reservas -  pinchando aquí o llamando al 976207363

Y AQUÍ ABAJO OS DEJAMOS TODOS LOS PLANES PARA ESTE FIN DE SEMANA (8 -9  de junio). Recordad que para ver la información completa de las visita o reservar, solo tenéis que pinchar en el título de la visita. Y si tenéis cualquier duda podéis enviarnos un correo a contacto@gozarte.net o llamar al 976207363
 


 

Twitter
Facebook
Website


#Gozarte
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

No hay comentarios:

Publicar un comentario