martes, 18 de junio de 2024

María Mazzotta ofrece el miércoles en Compostela su único concierto en Galicia




LO NO ESCRITO selecciona este concierto para la programación del Día Europeo de la Música del Ayuntamiento de Santiago

María Mazzotta ofrece este miércoles en Compostela su único concierto en Galicia

La cantante italiana es una de las voces más talentosas del panorama musical europeo . Del Théâtre de la Ville di Paris al Müpa de Budapest, de la Citè de la Musique de Marsella al ORF Kulturhaus de Viena, del WOMEX Porto al OFFest de Skopje... Alrededor de 80 conciertos en más de 20 países europeos son el espectaculares figuras de su gira 'Amoreamaro', con la que llega al Teatro Principal. Además, desde hoy se puede disfrutar de la gira sonora que acompañará su concierto y que ofrecerá el sábado Sús+Mel captando los códigos colocados en ocho puntos de la calle Nova.

Santiago de Compostela, María Mazzotta, reconocida por su potente voz y su capacidad para fusionar la música tradicional del sur de Italia con otros géneros y tradiciones musicales del Mediterráneo, subirá al escenario del Teatro Principal de Compostela este miércoles 19 de junio a las 20:00 horas, para presentar su disco debut Amoreamaro. Se trata de la única cita en Galicia dentro de su gira europea, que ya incluye alrededor de 80 conciertos en más de 20 países.

Maria Mazzotta es una de las caras más reconocidas de la escena musical tradicional italiana. Nacido en la región de Salento, al sur del país, ha dedicado la mayor parte de su carrera a dar a conocer los ritmos de su tierra. Su voz traspasa fronteras y se ha convertido en una artista de referencia en la escena folk europea. Tras formar parte del grupo Canzionere Grecanico Salentino, una de las bandas más consolidadas del sur de Italia, Mazzotta lanzó en 2020 Amoreamaro en solitario, un disco que define como un canto a la feminidad, con canciones que van desde el amor a su tierra hasta una el amor de la madre por su hijo, incluyendo también referencias a todos los cantantes que han sido una influencia a lo largo de su vida.

El disco equilibra la tradición y la experimentación, un rasgo muy característico de la intérprete, que siempre ha intentado incluir sonidos de otros países en su propio trabajo musical. Mazzotta, procedente de un lugar muy cercano a Albania y Grecia, se deja impregnar por las melodías de los Balcanes, convencida de que la música tradicional trasciende fronteras y anula las diferencias.


La Calle Nova se convierte en un archivo abierto

Los conciertos de Maria Mazzotta y Sús+Mel, seleccionados por O QUE NAN SE ESCRIBE, irán acompañados de un breve PASEO SONIDO por la Rua Nova. Esta intervención nos lleva a ocho puntos situados a lo largo de la calle que alberga el teatro, encontrando en cada punto un código QR para escanear y escuchar libremente con auriculares una pieza de una colección de música tradicional.

Acompañando a cada QR veremos información sobre el audio: a quién se le grabó, dónde y cuándo se recogió y quién realizó la grabación. En esta ocasión son Maria Mazzotta y Sús quienes nos guían a través de las tradiciones de sus países. La italiana Maria Mazzotta nos trae cuatro grabaciones realizadas en Salento, en la provincia de Lecce, dos de ellas en los años 50. El portugués sús ha elegido cuatro canciones recopiladas en Viseu, Idanha-a-Nova, Esposende y Miranda do Douro, grabadas entre ellas. los años 1950 y 1970.

Estas grabaciones, entre otras, inspiraron el trabajo que los dos artistas presentarán esta semana en el Teatro Principal, haciéndolo suyo desde dos perspectivas y dos lenguajes diferentes.

Los ocho puntos son:

🎧Alfonso Iglesias

🎧 Ardiente

🎧 Tatuaje de Nora

🎧 Merlín y familia

🎧 Café Mori – Rin

🎧Sindueña

🎧Patricia López Salón See More

🎧 Sagrado Corazón

El audioguía NO ESCRITO estará disponible del lunes 17 al lunes 24 de junio.


FOTOGRAFÍAS DE EDICIONES ANTERIORES DEL SOUND WALK
MATERIALES PROMOCIONALES MARIA MAZZOTTA



TUYO + MIEL

Sábado 22 de junio | Teatro principal


El sábado 22 de junio a las 20:00 horas O QUE NON SE ESCRIBE nos trae otra selección seleccionada para esta semana de celebración musical, que reunirá en escena dos propuestas artísticas de ambos lados del río Miño. La noche arrancará con Mel , un proyecto liderado por Lucas de Centi y Sandra Pérez, que mezcla música electrónica con elementos de música tradicional y jazz, con Antía Muíño a la voz y Miguel Arribas al saxo y efectos de sonido. Continuará con Sús , el proyecto de la artista portuguesa Susana Nunes, que fusiona la electrónica experimental y el pop art con el fado y las letras portuguesas.


Las entradas para los dos conciertos tienen un precio de 12 euros y están disponibles con los descuentos habituales en la web de Compostela Cultura, en las taquillas del Punto de Información Cultural Zona C ·, y también se pueden recoger en las taquillas del Teatro Principal una hora antes de cada uno evento.






#Galicia
#DíaEuropeodelaMúsica
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA





No hay comentarios:

Publicar un comentario