miércoles, 5 de noviembre de 2025

Los rescates en la DANA de Valencia, este miércoles en CAEM en Aragón TV











Los rescates en la DANA de Valencia en #CAEM 🚁 La docuserie que acompaña a los especialistas del GREIM de la @guardiacivil062 aborda esta semana la formación continua y el altruismo de los agentes 📆 Miércoles 🕚 22:50 'CAEM. La forja del rescate' 




Los rescates en la DANA de Valencia, este miércoles en CAEM

    

La docuserie que acompaña a los especialistas del GREIM de la Guardia Civil aborda este miércoles a las 22:50 la formación continua y el altruismo de los agentes 

Imagen principal de la noticia
icono de video

Para los GREIM es muy importante reciclarse y estar en constante aprendizaje. En el episodio de CAEM de este miércoles, Kike —instructor— viaja comisionado a Mallorca para compartir unidad y rescates con tres de sus antiguos alumnos: Vizu, Javi Gil y Juan Montoya; con ellos se descubren las particularidades de la isla, como los rescates en barrancos.

Una práctica con helicóptero se ve interrumpida por la llegada de la DANA a las islas, tras su paso por Valencia; el capítulo recoge además la actuación del GREIM ante las afectaciones en esa comunidad, narrada en primera persona por Rubén, jefe de unidad de Granada, y por el teniente Jorge de Navacerrada (exalumno).

Con una mirada “sobre el terreno”, la segunda temporada de CAEM sigue a los nuevos rescatadores del Servicio de Montaña de la Guardia Civil en sus destinos reales por toda España y muestra cómo la formación continua, los planes de instrucción y la coordinación con el SAER y el 061 sostienen un modelo de rescate referente, manteniendo el foco en la vocación de servicio y la calidad humana de sus protagonistas.

CAEM. ‘Formación continua y altruismo’ este miércoles a las 22:50 horas, en Aragón TV.


Galería fotográfica 

Imagen de Los rescates en la DANA de Valencia, este miércoles en CAEM
Imagen prensa-cartv-caem-agua-1.jpg


#CAEM
#Docuserie
#AragónTV
#gastroturismozgz12 
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA



 

Feroz 2026: Actividades y proyecciones del mes de noviembre en Pontevedra







Actividades previas de Feroz 2026 de noviembre en Pontevedra

Lola Salvador, Cristina Andreu y Sol Carnicero, entre otras figuras, formarán parte del tributo, además de la clase magistral de la figurinista Cristina Rodríguez

La Academia Galega do Audiovisual organiza la jornada ‘Procesos de escritura: guión, interpretación y montaje’, mientras el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y los Feroz debatirán sobre el periodismo cinematográfico

TuiteaTuitea
ComparteComparte
PosteaPostea
ReenvíaReenvía

El mes de noviembre está marcado por la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el día 25. Por segundo año consecutivo, los Premios Feroz han preparado en noviembre una serie de actividades con marcado carácter feminista para acercar a los pontevedreses algunas figuras y oficios esenciales en el sector audiovisual, pero que no siempre tienen visibilidad para el gran público. 

Ciclo de proyecciones 'PIONERAS'

Comenzaremos con el ciclo de cine PIONERAS: películas y coloquios con mujeres clave en nuestra cinematografía. Una forma de reconocer a las directoras, guionistas y productoras que abrieron camino, que son un referente para las que llegaron después. Una charla en la que comentar, entre otros temas, las dificultades de esos rodajes y cómo era el sector cinematográfico en esa época y cómo ven la evolución de la figura de la mujer en la industria en los últimos tiempos. 

'Brumal'
Coloquio con Cristina Andreu, directora de la película
Modera Teresa Cuíñas, periodista

Sábado 1 de noviembre, 18:00
Teatro Principal de Pontevedra
'Vámonos, Bárbara'
Coloquio con Sol Carnicero, productora de la película
Modera María Hermida, periodista

Miércoles 5 de noviembre, 18:00
Teatro Principal de Pontevedra
'Función de noche'
Coloquio con Concha Barral, periodista
Modera Belén López, periodista

Jueves 20 de noviembre, 18:00
Teatro Principal de Pontevedra
'El crimen de Cuenca'
Coloquio con Lola Salvador, guionista de la película
Modera Paula Cons, periodista

Lunes 24 de noviembre, 18:00
Teatro Principal de Pontevedra

Las entradas a todas las sesiones son gratuitas previa retirada de localidades en la oficina de Turismo de la Plaza de España de Pontevedra, desde siete días antes de cada actividad y hasta completar el aforo. Máximo 4 entradas por persona. 

Encuentros

Los encuentros que marcarán este mes de noviembre también contarán con mujeres pioneras dentro de oficios y sectores de la industria audiovisual.
Encuentro con Cristina Rodríguez, diseñadora de vestuario
Modera Lola Dopico, coordinadora del máster de Dirección Creativa e Deseño en Moda (UVigo)

Miércoles 19 de noviembre, 19:00
Facultade de Diseño
Charlas ‘Procesos de escritura: guion, interpretación y montaje’
Actividad organizada por la Academia Galega do Audiovisual

Jueves 20 de noviembre
10:00h - 13:30h
Facultade de Comunicación
Encuentro ‘Informar sobre cine’
Actividad organizada por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia
Con María Guerra, Ángel Suanzes y Andrea Villa

Miércoles 26 de noviembre, 19:00
Casa da Luz
Coloquio especial con los presentadores del anuncio de nominados de los Feroz 2026

Intérpretes por desvelar
Jueves 27 de noviembre, 18:00
Teatro Principal de Pontevedra
La entrada para la clase magistral de Cristina Rodríguez como para las mesas 'Procesos de escritura: guion, interpretación y montaje', organizada por la Academia Galega do Audiovisual, es libre hasta completar aforo.

La entrada para el encuentro 'Informar sobre cine', organizado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, es con inscripción previa a través del correo xornalistas@xornalistas.gal  

La entrada para el coloquio especial con los presentadores del anuncio de nominados de los Feroz 2026 son gratuitas previa retirada de localidades en la oficina de Turismo de la Plaza de España de Pontevedra, desde siete días antes de cada actividad y hasta completar el aforo. Máximo 4 entradas por persona.
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) celebrará los Feroz por segundo año consecutivo en Pontevedra, el sábado 24 de enero en el Pazo da Cultura. La entrega de premios vendrá precedida de una amplia programación de actividades que arrancarán en el mes de octubre y que volverán a convocar en la Boa Vila a numerosas personalidades del audiovisual español.

Los Premios Feroz destacan lo mejor de la producción audiovisual española del año para la prensa especializada. Están patrocinados por el Concello de Pontevedra, así como por Legado Ibérico, marca premium de ElPozo Alimentación y líder en el sector del ibérico. Además, cuentan con la colaboración de Audi —Vehículo Oficial— y con la financiación del Gobierno de España – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura.

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) es un grupo plural de más de 200 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, el encuentro de cine y series La Inmortal en Zaragoza y el programa de formación en periodismo cinematográfico María Luz Morales.

Página web
Síguenos en X
Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Síguenos en TikTok
Síguenos en YouTube
Síguenos en Threads
Síguenos en LinkedIn
 

#Feroz2026
#PremiosFeroz
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

NUEVE CITAS PARA PROFESIONALES Y AFICIONADOS Y ACTIVIDADES ABIERTAS A TODO EL PÚBLICO: ESTE ES EL PROGRAMA CORUÑART






NUEVE CITAS PARA PROFESIONALES Y AFICIONADOS Y ACTIVIDADES ABIERTAS A TODO EL PÚBLICO:
ESTE ES EL PROGRAMA CORUÑART

La Feria de Industrias Culturales y Creativas abre sus puertas el próximo sábado 8 de noviembre con un programa que combina encuentros profesionales y actividades para el público en general.

Deleite se une a esta primera edición como patrocinador principal.


AA Coruña, martes 4 de noviembre de 2025.-

CoruñART acaba de anunciar en sus redes sociales el programa completo de su primera edición: un evento cultural con dos vertientes, una profesional, dirigida a quienes trabajan en la cultura o están interesados ​​en hacerlo, con charlas, debates y talleres de formación, accesibles mediante acreditación previa (que puede adquirirse por 20 € más gastos de gestión en la web de Ataquilla), y otra abierta al público general, diseñada para que todas las personas que acudan al Mercado de San Agustín tengan una experiencia inmersiva, descubriendo nuevas propuestas culturales.

Programación profesional: nueve propuestas diseñadas para profundizar en la realidad del sector

ESCENARIO PROFESIONAL 1

MESA REDONDA “POLÍTICA CULTURAL EN CORUÑA”
11:30 HORAS
Una mirada en perspectiva a las diversas políticas culturales desarrolladas en la ciudad durante los últimos 25 años, desde el punto de vista de sus responsables directos. Los éxitos, los errores y los desafíos a los que se enfrentaron.

Participativo:
  • Carlos González Garcés, concejal de cultura entre 2003 y 2007
  • María Xosé Bravo, concejal de cultura entre 2007 y 2011
  • José Manuel Sande, concejal de cultura entre 2015 y 2019
  • Roberto Coira, concejal del PP, en representación de Ana Vilaseco, quien no podrá asistir por motivos personales.
  • Moderadora: Isabel Bravo, periodista

TALLER DE CAPACITACIÓN: CÓMO CONSEGUIR PASTELES
12:30 HORAS
¿Tienes una banda y buscas fechas para tu gira? ¿Tu compañía de teatro quiere llevar su obra a los teatros? ¿Tienes una propuesta de danza que quieres distribuir? En este taller encontrarás claves importantes para mejorar tu distribución.

Participativo:
  • Tomi Legido, gerente de DezdeDez, vicepresidente de Clubtura y programador de Sala Mardigras
  • Fani Vázquez, directora de Artestudio Gestión Cultural y programadora en proyectos como Cascarillarte o Quincegotas
  • Moderadora: María Nieto

CHARLA DEBATE "PROFESIONALIZAR LA LITERATURA: ¿ES POSIBLE VIVIR DE LA ESCRITURA?"
13:30 HORAS
En una industria donde las innovaciones literarias tienen una vida útil muy corta y las ventas de libros proporcionan un porcentaje muy pequeño de los ingresos de los autores, nos preguntamos: ¿es posible vivir de la literatura? ¿Cómo?

Participativo:
  • Abril Camino, ganadora del Premio General 2025 y autora con más de 20 títulos publicados.
  • Antía Yáñez, ganadora del premio Illa Nova Galaxia Narrative Award 2018 y autora superventas de ficción juvenil y para adultos.
  • Moderador: Pablo Rañales, periodista y escritor

MESA REDONDA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN GALICIA
16:30 HORAS
Una imagen vale más que mil palabras… ¿verdad? ¿Siempre? Nuestros protagonistas saben muy bien que el valor de la imagen es una combinación de talento y oportunidad, y saben que la fotografía es a la vez un arte y una documentación de la realidad.

Participativo:
  • Brais Lorenzo, Premio Ortega y Gasset de fotografía 2021
  • Xabier Quiroga, fotógrafo documental
  • Modera, Juan Varela, codirector del festival de fotografía Ffoco y coordinador de PhotoEspaña

CHARLA DEBATE "EL MERCADO MUSICAL EN GALICIA: OPORTUNIDADES PARA NUEVAS PROPUESTAS ARTÍSTICAS"
17:30 HORAS
¿Es posible triunfar en el mercado musical con una propuesta nueva? ¿Qué claves permiten a un nuevo artista encontrar su lugar entre las discográficas y los promotores? ¿Está la música en Galicia en buen estado? Un análisis en profundidad a cargo de expertos con años de experiencia en el sector.

Participativo:
  • Patricia Hermida, presidenta de AGEM y CEO de DotBeat!
  • Josiño Carballo, director de Ernie Records
  • Moderador: Noel Turbulencias, divulgador musical y autor de Galicia MusiCalidade

ESCRITORIO DE ILUSTRACIÓN: ILUSTRANDO UN FUTURO PROFESIONAL
18:30 HORAS
Sí, es posible ser ilustrador profesional, pero existen trucos para alcanzar ese punto de equilibrio que te permita vivir de tu arte. Si el dibujo y la ilustración son lo tuyo y buscas orientación para conocer la realidad profesional del sector, esta es la información que necesitas.

Participativo:
  • Santy Gutiérrez, ilustrador y caricaturista
  • Irene Sanjuan, ilustradora
  • Moderadora: Miriam García, ilustradora y diseñadora gráfica

DEBATE: “AUTOEDICIÓN, COEDICIÓN Y EDICIÓN TRADICIONAL: ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA MI MANUSCRITO?
19:30 HORAS
¿Es posible publicar con una editorial tradicional sin contactos previos? ¿Qué ventajas tiene la coedición? ¿Es la autoedición una opción viable y rentable? ¿Cómo elegir la mejor propuesta? ¿Y cómo evitar ser víctima de una estafa? Si tienes un manuscrito terminado —o estás a punto de lograrlo—, esta charla es para ti.

Participativo:
  • Laura Rodríguez, redactora jefe de Hércules de Ediciones
  • Iago Fandiño, redactor jefe de Calacán y escritor
  • Rober Cagiao, escritor con obras autoeditadas y publicadas en editoriales tradicionales.
  • Moderadora: Betty Rodríguez, directora de la biblioteca Durán Loriga

ESCENARIO PROFESIONAL 2

DESAYUNO PROFESIONAL
10:00 HORAS
La mejor manera de conocernos, compartir y crear comunidad es alrededor de un buen desayuno. Y Bonilla a la Vista lo sabe muy bien. Por eso, nos permitirá disfrutar de un chocolate con churros entre las 10 y las 11 de la mañana, durante el periodo de acreditación previo al discurso de apertura.


TALLER DE FORMACIÓN: CREA UN PERFIL PROFESIONAL, LA MARCA PERSONAL
16:30 HORAS
No cabe duda de que tu talento es enorme. Pero, ¿eres capaz de mostrarle al mundo su grandeza? Crear un perfil profesional atractivo y lograr una imagen de marca propia y representativa es un paso esencial, y está a tu alcance.

Enseña:
  • María Nieto, directora de e-Me Comunicación

Programación abierta al público: literatura, música y talleres creativos

Además de decenas de artistas y empresas del sector cultural que ofrecerán sus obras en el mercado, que estará abierto al público en general, quienes acudan al Mercado de San Agustín podrán disfrutar de un programa gratuito que combinará literatura, música y talleres creativos:
  • 11:00.- Proclamación de Lua Musketera
  • 12:00.- Microliterario, con la participación de escritores de diversos estilos que presentarán sus proyectos.
  • 13:00.- Taller de impresión “Bésame, impresiones para el recuerdo”, en el que los asistentes podrán imprimir sus prendas (puedes traer la prenda que desees).
  • 14:00.- Concierto de Carlos Bau
  • 17:00.- Muestras musicales, con la participación de varios artistas musicales que interpretarán sus creaciones para el público.
  • 20:00 - Concierto de Luis Moro

Instagram
LinkedIn
Sitio web
https://www.facebook.com/clubturagalicia











#Coruñart 
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA

martes, 4 de noviembre de 2025

II Salón Peñín de los Vinos de Aragón en Madrid. Aragón Sabor de Verdad




El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón , junto al Salón Peñín , celebró en Madrid el II Salón Peñín de los Vinos de Aragón , un encuentro que reunió a 52 bodegas de toda la Comunidad Autónoma y presentó más de 200 vinos ante cerca de un millón de profesionales del sector, distribuidores, sumilleres, restauradores, medios especializados y prescriptores del mundo del vino.

Organizado en colaboración con la Guía Peñín , el evento se enmarca en el Plan de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028 , dentro de la nueva campaña “Aragón, sabor de verdad” , que promueve los valores de calidad, autenticidad y origen de los productos agroalimentarios aragoneses.

Tras el éxito de la primera edición celebrada en Zaragoza, el salón dio el salto a Madrid , uno de los principales escenarios nacionales para los negocios, el turismo y la gastronomía. Esta segunda edición ha servido para consolidar el posicionamiento del vino aragonés como un referente de calidad y diversidad, y como una plataforma estratégica para la proyección del sector vitivinícola de la Comunidad.

Los asistentes pudieron descubrir la amplia variedad de vinos elaborados en Aragón , fruto de un territorio con más de 30.000 hectáreas de viñedo , cuatro Denominaciones de Origen Protegida – Calatayud, Campo de Borja, Cariñena y Somontano – y una larga tradición vitivinícola que combina historia, innovación y sostenibilidad.

El evento registró una gran influencia de público profesional y fue valorado muy positivamente por las bodegas participantes, que tuvieron la oportunidad de establecer nuevos contactos comerciales, presentar sus novedades y reforzar su presencia en el mercado nacional.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Aragón reafirma su compromiso con el sector agroalimentario como motor de desarrollo económico, cohesión territorial y proyección exterior , impulsando el reconocimiento de los vinos aragoneses dentro y fuera de nuestras fronteras.

Apariciones en prensa

Instagram
Facebook
TikTok
incógnita
Web




#Aragon #AragonAlimentos #AragonSaborDeVerdad
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA