Rubielos de Mora organiza su cuarta edición de Rubvinos con el apoyo
de la Diputación de Teruel.
·
El evento enológico se
celebra este año el 20 y 21 de julio.
·
Un total de 18 bodegas de
ámbito nacional e internacional se darán cita este año en Rubielos de Mora.
Teruel, 17 de julio
de 2025.-
Tras el éxito de
la Feria Rubvinos en sus anteriores ediciones, la localidad de Rubielos de
Mora, consolida este evento como una cita enológica muy esperada ya en el
calendario tanto para los propios vecinos y amantes del vino, como para
profesionales que tienen la oportunidad de conocer vinos diferentes procedentes
de bodegas tanto de ámbito nacional como internacional, incluidas dos bodegas
locales: Rubus como anfitriona del evento y este año también A Maru de Gasconne, bodega ubicada en
el corazón de la localidad de Cretas en el Matarraña.
La feria se ha
presentado ante los medios de comunicación, esta mañana, en la sala de prensa
de la institución provincial por parte de Yelel Cañas como miembro de la
organización de la feria, acompañado por Ángel Gracia Alcalde de
Rubielos de Mora y Miguel Angel Navarro, Diputado provincial, delegado
del área de Agricultura y ganadería.
Rubvinos se celebra este año durante los días 20
y 21 de julio, manteniendo el formato de la pasada edición con dos jornadas
diferentes para poder llegar a dos tipos de perfiles de público diferentes.
El domingo 20, la jornada tendrá lugar en la
lonja del Ayuntamiento de Rubielos, y estará dirigida al público general donde
las bodegas expondrán más de 100 referencias de vinos distintas, para que el
público asistente pueda degustar y conocer las diferentes propuestas. El coste
de entrada son 10 euros y el horario de esta jornada será de seis a nueve de la
tarde.
Al día siguiente, lunes 21, el evento se traslada
como en años anteriores a la Ermita de los Santos Mártires, un espacio a tan
solo 1 km de Rubielos, pero muy apropiado para acoger de una manera más privada
la jornada de networking entre bodegas y profesionales del sector provenientes
tanto de la provincia de Teruel y resto de Aragón, como de la Comunidad
Valenciana. De este modo se creará una jornada profesional con una interacción
directa de negocios entre ellos. Para facilitar la afluencia de estos profesionales,
está previsto el servicio de autobús tanto desde Teruel como desde
Valencia. El horario en este caso será
de 11 h. a 14 h. Paralelamente un cortador de Jamón de Teruel, ofrecerá
degustaciones de este exquisito producto y al finalizar todos los asistentes
que lo deseen podrán disfrutar de una paella como broche de la jornada
enológica de Rubvinos.
Este año son un total de 18 proyectos
en torno al vino los que se presentan. Todas las bodegas comparten un denominador
común, son negocios pequeños, muy personales, que trabajan variedades
autóctonas, cuyos responsables son además de bodegueros, viticultores y
comprometidos con la profesión y el arte de hacer vino.
Las bodegas
confirmadas este año proceden de distintos puntos de la geografía española, con
una participación importante de vinos valencianos, tanto de la propia zona de
Valencia, como de la parte de la Marina Alta de Alicante y también de zonas
próximas como la cooperativa de Viver. Pero estos no serán los únicos vinos a
degustar, este año la procedencia es muy variada. Rubvinos contará con vinos de
otras zonas como la Rioja Alavesa, las Rías Baixas gallegas, la zona de Girona
con la recuperación de viñedos abandonados, también vinos aragoneses de la zona
del Cinca y por supuesto la auténtica garnacha de la comarca de Calatayud, de
la mano de Cuevas de Arom. Por supuesto no faltarán vinos de la provincia, en
este caso una bodega con alma propia en la localidad de Cretas, que junto con nuestro
anfitrión Rubus, bodega localizada en la propia localidad de Rubielos de Mora,
serán la representación turolense de esta edición. Y como cada año Rubvinos
sale de nuestras fronteras, presentando en esta ocasión, vinos italianos procedentes de la zona de la
Valgella, con Azienda agrícola Barbacán, pero también del otro lado del
Atlantico llega Casa Marín pionera en la producción de vino de Chile y desde el
Sur de Francia La Sufrandière, como uno de los grandes vinos de Borgoña.
Para conocer más
sobre cada uno de estos proyectos, se puede visitar la cuenta de Instagram
@Rubvinos, donde se presenta cada una de estas bodegas. Y como toque
diferenciador además de vino, este año podremos conocer el proyecto de La
Fantástica con sodas de sabores diferentes para darle chispa a esta jornada
veraniega.
Este evento
cuenta con el apoyo de la Diputación de Teruel, a través de la línea de ayudas
a certámenes feriales de la provincia de Teruel, el respaldo del Ayuntamiento
de Rubielos de Mora y de la Comarca Gúdar Javalambre y la colaboración de Caja
Rural de Teruel.
#MoradeRubielos
#Teruel
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario