TEATRALIZADA 2000 AÑOS DE HISTORIAS, EXCURSIÓN RIOJA, VISITA MUSEO PILARISTA Y ROSARIO DE CRISTÁL Y MÁS NOVEDADES PARA EL FIN DE SEMANA. Este fin de semana estrenamos varias novedades y continuamos con algunas propuestas que ya estrenamos la semana pasada.
 Tenemos una excursión maravillosa a la Rioja, que ya hicimos la temporada pasada y nos encantó así que hemos decidido repetirlo NOS VAMOS DE EXCURSIÓN – Por tierras de La Rioja – TRICIO, NÁJERA Y NAVARRETE (sábado 19 de julio) .
El día comenzará dirección La Rioja, y nuestra primera parada la haremos en Tricio. En esta localidad visitaremos la singular Basílica Paleocristiana de Nuestra Señora de los Arcos. Este templo es el monumento más antiguo de La Rioja, y evidentemente, no podíamos perdérnoslo. El edificio se concibió como mausoleo romano en el siglo III, pero en el siglo V se transformó en basílica cristiana reutilizando elementos de la antigua ciudad romana de Tritium Megallum. Seguimos nuestra ruta hasta la localidad de Navarrete. Comenzando en la Cuesta del Caño, descenderemos por la calle de la Cruz donde nos encontraremos con el capitel de los Corcuetos para iniciar con la presentación y la historia del lugar. Caminaremos por los Certijos y la Calle Mayor Alta y sus palacios hasta la antigua casa de San Ignacio de Loyola. Volveremos al inicio a través de los Cocinos pasando por el monumento al peregrino hasta la Cuesta del Caño de nuevo. Comeremos en Navarrete, y por la tarde nos acercaremos hasta Nájera. Desde la orilla derecha del río Najerilla, entraremos a la localidad para observar el Arco de acceso al antiguo Huerto del Monasterio, atravesaremos el Puente de San Juan de Ortega, Plaza de la Estrella, Judería, Plaza de la Cruz, Plaza de España, y antiguo Alcázar, para terminar con la visita del Monasterio de Santa Mª la Real (segundo Panteón Real más relevante de España).
 Empezamos el viernes con una visita para descubrir nuestra ciudad por la noche, nos vamos a mover por el barrio de San Miguel, pero lo recorreremos en el tiempo DE LA JUDERÍA NUEVA A LA EXPOSICIÓN HISPANO-FRANCESA .
Una ruta en la que descubriremos algunas de ellas y recorreremos la historia de estas calles que comenzó a tomar su forma actual cuando el rey decidió ampliar la judería, que estaba al otro lado del Coso. Recorreremos aquellas calles en las que vivían los judíos, sabremos dónde estuvo el primer jardín botánico de Zaragoza, conoceremos las historias de la Exposición Hispano-Francesa y acabaremos ante la fachada del Colegio Gascón y Marín, que ya ha celebrado su primer centenario.

Este próximo sábado tenemos una nueva visita teatralizada en Zaragoza, RUTA TEATRALIZADA – 2000 AÑOS DE HISTORIAS . Descubre Zaragoza mientras las historias de algunos de nuestros antepasados salen a nuestro camino. Salduie, Caesaraugusta, Saraqusta, Çaragoça, Zaragoza tiene una larga historia de más de 2000 años en la que ha pasado de todo. Ven con nosotros a hacer un viaje en el tiempo: disfrutarás de la experiencia y durante el recorrido conocerás a la esposa de un edil romano en plena campaña política, una señorita que está buscando novio en plena Exposición Hispano-Francesa y otros personajes de lo más singulares.

El domingo estrenamos una visita muy espacial, nos vamos a visitar dos museos muy especiales DEL MUSEO PILARISTA AL ROSARIO DE CRISTAL . Si hay una historia de amor que resiste al paso del tiempo es la que Zaragoza tiene con la Virgen del Pilar. La prueba de ese compromiso no es solo el espectacular edificio que todos conocemos, sino también ese increíble tesoro que se guarda en el Museo Pilarista, lleno de millas de detalles asombrosos. Objetos de lo más variopinto ofrecidos por reyes, nobles, periodistas, toreros, cofradías, etcétera, y en las que se mezclan coronas, cálices, sagrarios, mantos, abanicos y todo tipo de regalos. Entre todos ellos nos centraremos en las piezas más especiales. Al terminar nos trasladaremos al Museo del Rosario de Cristal. Uno de los actos más solemnes y relevantes de las Fiestas del Pilar es sin duda la procesión del Rosario de Cristal, celebrada cada tarde-noche del 13 de octubre y dedicada a la Virgen del Pilar, que recorre el centro de Zaragoza cada 13 de octubre desde el siglo XIX en la que sus carrozas de cristal iluminadas, alusivas a los misterios del Rosario y la presencia de la Virgen del Pilar, ponen luz a las calles. Ciertamente ese es el mejor momento para disfrutar ese maravilloso acto. Pero si queréis conocer su origen, su historia, curiosidades y ver las carrozas detalladamente, no hay nada mejor que visitar el museo donde se conservan expuestos.

Y para los que vais con niños: hijos, nietos, sobrinos, etc, no os podéis perder la actividad especial que tenemos en el patio de la infanta, Descubre Zaragoza con niños – Historias de dioses y diosas en el Patio de la infanta . ¿Conocéis los doce trabajos que Hércules tuvo que superar? Pues vuestros hijos seguramente sí, y también saben quién es Júpiter, y muchos más, porque les encantan las historias de la mitología antigua. ¿Queréis venir a descubrirlas en un lugar tan fantástico como el Patio de la Infanta? Pues no os podéis perder la actividad que hemos preparado, en la que descubriremos muchos de los secretos de este increíble lugar y conoceremos montones de historias grandes y pequeñas.
AQUÍ ABAJO OS DEJAMOS TODAS NUESTRAS PROPUESTAS . Si queréis ver la información detallada, horarios, precio, punto de encuentro, etc. y si queréis reservar, solo tenéis que pinchar en el título de la visita. Si tenéis alguna duda podéis enviarnos un correo a contacto@gozarte.net o llamar al 976207363 .
- viernes 18
- sábado 19
- Domingo 20
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario