#sallentdegallego #Huesca
#spain #volar
#guardiacivil #guardiacivilhuesca #rescate #helicopter #helipilot #benemerita #rescue
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA
Raquel Seral
Directora y Creadora del Blog
Divulgar la Gastronomía en Zaragoza, si deseas participar ya seas Hostelero, Cocinero o aficionado envía tus fotos y descripción de platos en: Raquel Seral, seralraquel@gmail.com
#sallentdegallego #Huesca
#spain #volar
#guardiacivil #guardiacivilhuesca #rescate #helicopter #helipilot #benemerita #rescue
#gastroturismozgz12
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA
Raquel Seral
Directora y Creadora del Blog
#GASTRONOMÍAENZARAGOZA
|
La empresa española Tortillas Nagual ha renovado su gama completa de tortillas de maíz para tacos, fajitas, wraps, quesadillas y nachos. El fabricante ha actualizado el packaging y la identidad de sus productos sin gluten más icónicos, que ahora forman una familia de ocho miembros: El Wrap, La Fajita, La Amarilla, La Blanca, La Integral, La Fajita Ecológica, El Wrap Ecológico y, como novedad, La Mini, que supone la incorporación de un nuevo formato al catálogo de la marca. El relanzamiento de las tortillas de maíz Nagual busca posicionar los productos en los lineales de tiendas y supermercados con un nuevo empaque moderno, minimalista y que combina la cultura mexicana y la mediterránea. Aunque la receta de los productos no se ha modificado, la imagen renovada busca ampliar el rango de público interesado en esta propuesta gastronómica. “El rediseño de los productos es un paso importante en nuestra misión de acercar las tortillas de maíz al paladar europeo”, señala Àngels Secanella, CEO de Tortillas Nagual. “Hemos querido dar a cada formato de nuestra gama una personalidad única a través del packaging, porque cada tipo de tortilla ofrece una experiencia culinaria y gastronómica diferenciada que queremos potenciar”. La Mini es la nueva tortilla añadida al catálogo de Nagual. Tiene 10 cm de diámetro, se presenta en paquetes de ocho unidades y está elaborada con una fórmula más flexible para facilitar la preparación de mini tacos, un platillo rápido de hacer que encaja con comidas en grupo, tentempiés y aperitivos. La tortilla más pequeña de la familia Nagual invita a los anfitriones a experimentar en la cocina con bocaditos de fácil preparación que congenian con las recetas más creativas. Nutella con rodajas de plátano o salmón ahumado con alcaparras son dos de las infinitas combinaciones posibles. El equipo de I+D de Nagual ha conseguido optimizar el tamaño del envase de esta nueva tortilla para reducir el uso de plásticos y hacer el producto más sostenible. Con 15 cm de diámetro, La Amarilla y La Blanca son las recetas tradicionales de tortillas de maíz nixtamalizado para tacos, un tipo de preparación en el que los ingredientes del relleno quedan en el medio de la tortilla, y esto se puede doblar por la mitad con las manos para llevarla a la boca. La Fajita está elaborada con una fórmula más flexible para facilitar su enrollado sin que se rompa. El Wrap es, con 20 cm, la tortilla más grande de la gama, se enrolla completamente para hacer burritos y soporta más cantidad de relleno, que puede incorporar arroz, además de carne de ternera, pollo o cerdo, verduras y salsas. La Integral es rica en fibra, vitamina B, magnesio y antioxidantes. Por su parte, La Fajita Ecológica y El Wrap Ecológico se componen de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica y siguiendo criterios de sostenibilidad. |
Sobre NagualNagual es una empresa barcelonesa de tortillas de maíz creada el año 2003 por Àngels Secanella y Ramón Andara. La compañía destaca por ser la primera firma de tortillas mexicanas elaboradas con maíz nixtamalizado y no transgénico. En su catálogo de especialidades cuenta con tortillas de maíz blanco, amarillo y azul (estas últimas específicamente para el canal horeca), la tortilla integral y la tortilla ecológica, todas ellas sin gluten. Su gama de productos para divertirse cocinando también incluye tortillas para fajitas, tacos y wraps. La compañía, reconocida en 2013 como microempresa más competitiva por la patronal PIMEC, se caracteriza por el compromiso social y medioambiental. #TortillasNagual #gastroturismozgz12 #GASTRONOMÍAENZARAGOZA |
Dentro de Las Fiestas de la Verdura, el ya afianzado concurso de menestras reúne a 14 cuadrillas con el objetivo de cocinar el plato más popular de la huerta navarra, consiguiendo la cuadrilla ‘Los Descoyuntados’ su tercer título.
Un total de 14 cuadrillas se han puesto a prueba en el Concurso de las Menestras Tudelanas. Una cita culinaria que ya es todo un referente dentro del programa de Las Fiestas de la Verdura.
Un año más la Orden del Volatín ha vuelto a organizar un acto multitudinario, que gracias al patrocinio de Frutas y Verduras Castel Ruiz, vuelve a reunir a una gran multitud de personas para ver cocinar este plato tan indispensable en la gastronomía navarra.
Descoyuntados han resultado ganadores y, además de los 200 euros de premio, han obtenido el pase para la final del concurso, que tendrá lugar en Falces. La Sed-e han quedado en segundo lugar, con un premio de 100 euros, y Al punto, terceros con un premio de 50 euros.
El objetivo de este concurso es buscar la mejor receta utilizando los cuatro ases de la huerta ribera: la alcachofa, el espárrago, el haba y el guisante.
Cabe destacar que en esta edición del 2025 Aspace Navarra ha preparado, fuera de concurso, una menestra texturizada.
Con esta participación, Aspace no sólo demuestra que todas las personas pueden degustar la menestra, sino que la cocina es una forma de inclusión en la que todos podemos participar.
Más allá del resultado, todos los participantes han echado a sus platos el principal ingrediente, que es el entusiasmo.
Los proyectos e inversiones van destinados al impulso de la Ribera de Navarra en los ámbitos de la estrategia comarcal, el emprendimiento y el desarrollo empresarial, el turismo y el desarrollo local
El Presidente de Consorcio Eder, Alejandro Toquero, el Presidente de la Comisión Ejecutiva, Eusebio Sáez, y la Gerente en funciones, Sandra Calvo, han presentado hoy el Plan de Actuación para 2025 de la entidad, aprobado por la Comisión Ejecutiva el pasado diciembre, y que da continuidad a las líneas estratégicas de trabajo del Consorcio Eder recogidas en la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y Sostenible de la Ribera 2022-2025, en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo Ribera de Navarra 2023-2027 y en la Hoja de Ruta de Cohesión Social y Territorial 2023-2025.
Para el desarrollo de este Plan de Actuación y la movilización de estos recursos se ha resaltado la importante colaboración y apoyo de los distintos departamentos y organismos autónomos de Gobierno de Navarra (Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Departamento de Desarrollo Rural, Departamento de Cohesión Social y Territorial, Departamento de Universidad, Innovación y Transición Digital o SNE, entre otros), y la destacada implicación de las distintas entidades consorciadas, tanto públicas como privadas, como agentes clave para el desarrollo comarcal, con un relevante papel de las entidades locales que conforman Consorcio Eder como agentes clave del desarrollo de la Ribera de Navarra.
En cuanto a las líneas y actuaciones más destacadas para 2025, estas quedan encuadradas en cuatro ejes: la estrategia comarcal, el emprendimiento y el desarrollo empresarial, el turismo y el desarrollo local.
1- Estrategia comarcal
En cuanto a proyectos clave alineados con los diferentes sectores estratégicos priorizados en el área de Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y a la espera de la publicación de la convocatoria para la implementación de proyectos de los Planes de Activación Comarcal, impulsada por la Dirección General de Fomento Industrial del Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Consorcio Eder prevé continuar con la labor desarrollada en años anteriores, dando continuidad a programas de aceleración de proyectos empresariales como son la III Edición de la aceleradora de proyectos culturales y audiovisuales “La Probeta” y la Aceleradora Ribera Nexo, el fomento de la competitividad empresarial e innovación centrado en el tejido industrial de la Ribera Navarra a través del Programa After Care de atención a empresas, el fortalecimiento de cadenas de valor vinculadas a la mecatrónica y digitalización, el impulso a la industria 4.0. y la puesta en marcha de la Hoja de Ruta de economía circular, entre otros proyectos.
Igualmente, se continuará con la colaboración establecida con el ISPLN para la implementación de actuaciones del Plan Comarcal de Prevención de Adicciones y conductas adictivas en población joven de la Ribera Navarra y se prevé una nueva edición del proyecto Despertar conCIENCIAS para la promoción de la innovación y la ciencia entre empresas y ciudadanía de la Ribera Navarra, actuación financiada por la Convocatoria Cosmos de la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En el ámbito de Cohesión Social y Territorial, se va a continuar con el proyecto RuralNAV, financiado por el Departamento de Cohesión Territorial, para la lucha contra el reto demográfico y la despoblación, proyecto en cooperación con los otros tres grupos de acción local de Navarra y que trabajará específicamente dos líneas de trabajo, los nuevos y nuevas pobladoras y la economía de los cuidados, y cuya inversión ascenderá en la Ribera a los 125.000 euros.
2- Emprendimiento y desarrollo empresarial
En el área de emprendimiento y empresas, se invertirán cerca de 200.000 euros en el servicio de atención y promoción del emprendimiento, cofinanciado por el Servicio Navarro de Empleo, donde se prevé atender en torno a 400 potenciales emprendedores, asesorar a 120 empresas ya constituidas y poder apoyar la constitución de 100 nuevos proyectos empresariales.
Siguiendo con la apuesta del crecimiento endógeno de empresas y negocios comerciales en el territorio, se continuará con la implementación de acciones contempladas en los proyectos RICCO (fundamentalmente, se impulsará la app-web SOMOSRIBERA), y a través del proyecto de la Red de Comercio Rural , cofinanciado por la Dirección General de Comercio y Consumo, se ofrecerá asesoramiento y preparación de subvenciones de ayuda para comercios.
2025 es también el año de la culminación de los trabajos de la oficina Acelera Pyme Ribera de Navarra gestionada por Consorcio Eder a través de una convocatoria de Red.es, que busca promover la transición digital de empresas y pymes. Este año se continuará con los asesoramientos a empresas y la búsqueda de financiación para la transición digital, donde se espera atender y asesorar a más de 200 personas emprendedoras y pymes. También, durante el primer semestre del año se ejecutará la II Edición de la feria “Ribera Navarra Digital”, que volverá a ser el showroom de las nuevas tecnologías en 10 localidades riberas.
Finalmente, se tiene previsto continuar con Tierra de Oportunidades, concurso de ideas emprendedoras innovadoras en colaboración con Caixa y que este año presentará interesantes novedades.
3- Turismo
Consorcio Eder tiene previsto asignar en el ámbito de turismo más de 3.400.000 euros para desarrollar los dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino con los que cuenta la entidad (Ribera Baja y Ribera Alta)
Este año las actuaciones más importantes a desarrollar serán el apoyo a la construcción de los 2 centros 0 emisiones en Bardenas Reales, la puesta en marcha de una plataforma web, el plan de marketing digital, la creación de producto y la ejecución de proyectos que mejoren la oferta turística de la Ribera en los municipios (señalización turística inteligente y accesible, centros de observación de aves, centros de observación de estrellas, adecuación de itinerarios cicloturistas, soportes digitales, gestión del programa REGENERA, ejecución de áreas de descanso del Corredor Verde, centros BTT, aparcamientos seguros e inteligentes para bicicletas etc.)
4- Desarrollo local
En el área de desarrollo local se prevé continuar con dos proyectos colaborativos. Por un lado, el proyecto “Inteligencia Rural Navarra”, proyecto en cooperación con los otros tres grupos de acción local de Navarra que tiene como objetivo poner en valor el desarrollo de los territorios rurales en Navarra. Por otro lado, el proyecto “Pueblos Vivos”, que tiene como objeto poner en valor lo rural, acercando actividades a las diferentes localidades riberas.
En lo referente a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, financiada por el departamento de Desarrollo Rural, se prevé cerrar la 1ª Convocatoria de ayudas, procediendo al pago de aproximadamente un millón de euros a los cerca de 30 beneficiarios de esta convocatoria
Así mismo, se resolverá la 2ª Convocatoria de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, con un presupuesto también cercano al millón por de euros y una inversión inducida cercana a los dos millones, financiando aproximadamente 25 proyectos, tanto de empresas como de entidades locales.
Finalmente, en el último trimestre del año se publicará la 3ª convocatoria Estrategia de Desarrollo Local Participativo por valor también de un millón de euros, continuando con la apuesta de Consorcio por el desarrollo a través de proyectos que den valor a las localidades y empresas del territorio.
En total, Consorcio Eder desarrollará este 2025 cerca de cien actuaciones prioritarias en los ámbitos de la estrategia comarcal, el emprendimiento y el desarrollo empresarial, el turismo y el desarrollo local, apostando por la colaboración público-privada como principal herramienta para el impulso y desarrollo de la Ribera de Navarra.